23 feb. 2025

¿La flor del lapacho antecede al fin del frío?

El estallido de flores de lapacho se inició hace unas semanas y, como es característico en Asunción y varias ciudades del país, las copas de estos árboles están teñidos de rosa y algunos ataviados de blanco, mientras que el amarillo aún se hace esperar. Pero ¿puede su floración tener otro significado?

José Molinas.jpg

El lapacho rosado, el árbol más emblemático de Asunción.

Foto: Archivo UH.

Para la cultura popular, la flor del lapacho —que generalmente florece entre julio y agosto— representa el anuncio del fin de la estación invernal. Desde hace unas semanas se visualizan diferentes gamas de la rosa cubrir estos árboles y alfombrar el suelo debajo de ellos.

Para el meteorólogo Julio Ayala, en la agrometeorología se conocen diferentes plantas que al cumplir cierta cantidad de horas pasan a cierta transición, como su floración, y aclara que esto acontece con el lapacho. Sin embargo, afirmó que esto no se puede relacionar con el fin del invierno.

Nota relacionada: La lujuria rosa del lapacho embellece Asunción señalando el fin de invierno

Al respecto, Ayala detalló de lo que queda aún de esta temporada y afirmó que antes de despedirse el invierno, todavía se sentirá mucho frío.

Inicia temporada de las flores del tajy o lapachos de color rosado.

Inicia temporada de las flores del tajy o lapachos de color rosado.

Foto: Archivo UH.

“Este año fue muy particular. Empezamos bien temprano con el frío en mayo, corto pero bien crudo, (que se extendió) hasta mediados de junio, donde tuvimos más de 11 días sin sentir frío”, recordó.

Entretanto, para lo que resta de julio se espera que las temperaturas vayan en aumento en los próximos días, presentándose temperaturas inusualmente cálidas, interrumpidas por breves lapsos de bajas temperaturas.

También puede leer: Antes de la estación, florecen los lapachos en Colonias Unidas

El meteorólogo estimó que para finales de julio e inicio de agosto se espera el ingreso de una masa de aire frío muy importante.

“Vemos que habrá una semana de frío prolongado y es categórico que todavía vamos a tener mucho frío”, sentenció el profesional.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.