22 nov. 2024

La fragmentación ideológica y social marcan el rumbo de América en 2020

La inestabilidad, el inesperado revés ideológico y la agudización del descontento social definirán el mapa político regional en 2020, que busca superar la “resaca” de la fuerte movida electoral del 2019.

Latinoamérica fragmentada.jpg

Líderes americanos. En la fila superior figuran el presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou (i), y el mandatario argentino Alberto Fernández (d). En la fila inferior están el presidente de EEUU, Donald Trump (i) y el expresidente bolibiano Evo Morales.

Foto: EFE.

América tendrá un nuevo panorama político este año, marcado por factores como la inestabilidad económica y política, además de los inesperados relevos ideológicos y la profundización del descontento social, que apunta a dejar atrás la trasnochada del intenso calendario electoral de la región vivido el año pasado.

El desenlace de las elecciones en Argentina, Bolivia y Uruguay en 2019 “cambiaron drásticamente el mapa político”, sostuvo Mauricio Jaramillo, exasesor de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), quien considera que actualmente en la región “no hay hegemonía, hay fragmentación”, incluso, “dentro del mismo progresismo hay muchas divisiones”.

CAMBIOS. Para Jaramillo, con la renuncia de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia el 10 de noviembre tras las elecciones del 20 de octubre que lo dieron como ganador para un cuarto mandato consecutivo en medio de denuncias de fraude, “se pierde uno de los referentes del progresismo latinoamericano”.

El analista, sin calificar la actuación de Morales, considera que Bolivia “ganó una estabilidad y hoy está en la incertidumbre”.

“El caso de Argentina es importante, porque demuestra que el ciclo progresista no estaba tan de capa caída, como se pensaba que estaba un poco la izquierda” latinoamericana, señala el también decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad del Rosario, sobre la vuelta del peronismo a la Presidencia de la mano de Alberto Fernández y con la ex mandataria Cristina Fernández como vicepresidenta.

Con Tabaré Vázquez, Uruguay tenía un “perfil muy bajo” a diferencia del papel tan activo que tuvo José Mujica en la coyuntura regional.

Para el decano, la llegada a la Presidencia de Luis Lacalle Pou en marzo próximo supondrá cambios en la política exterior uruguaya, pero “no se espera un cambio drástico” sobre la postura con Venezuela y otros temas de relevancia.

HARTAZGO SOCIAL. La sociedad latinoamericana “despertó” en 2019 y se movilizó contra las políticas sociales y económicas de sus Gobiernos, logrando en muchos casos que sus líderes replantearan las agendas de sus países, que en varios casos eran dominadas por temas regionales como la crisis venezolana, el bloqueo de EEUU a Cuba y los frecuentes “roces” entre la izquierda y la derecha.

“Las coyunturas en cada país cobraron más relevancia sobre los temas regionales”, las personas “están cansadas de la desatención de sus Gobiernos” y “cada vez son más críticos con la forma en cómo se abordan las crisis, como la de los inmigrantes y la venezolana, en muchos casos en detrimento de los temas que afectan a cada país”, señaló el analista Carlos Hernández.

En Chile, aunque con menos intensidad, sigue el descontento en las calles y la crisis parece lejos de solucionarse, pese a que el Gobierno fijó para el 26 de abril la celebración de un plebiscito para reformar la Constitución que dejó el ex dictador Augusto Pinochet.

TRUMP Y LATINOAMÉRICA. La relación de la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, con Latinoamérica estuvo marcada por su agenda política, migratoria, comercial y de seguridad, además de “presiones” que ejerce por medio de sanciones o amenazas de tipo económico.

México, Centroamérica, Venezuela y Cuba fueron los más afectados por la “diplomacia” de Trump. El Gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador se vio forzado a renegociar el acuerdo comercial y Trump le impuso sanciones a sus exportaciones en represalia por los miles de inmigrantes que, según el magnate, deja cruzar a EEUU.

Guatemala y Honduras firmaron un acuerdo de cooperación de asilo o de “tercer país seguro” con EEUU, que determina que todo inmigrante que quiera entrar a territorio estadounidense debe esperar en una de esas naciones mientras se estudia cada caso. Esa medida fue muy cuestionada ante las dificultades de los países centroamericanos, incluso de México, para albergar a miles de migrantes que buscan ir a EEUU.

El desafío para esos países no es solo de tipo social y humanitario, pues dentro de su territorio hay grandes dificultades. Mientras más caravanas migratorias frenen, menos se expondrán a las sanciones de Trump.

CITAS DE 2020. Perú atraviesa por una crisis política derivada de los casos de corrupción con la empresa brasileña Odebrecht, por la que Pedro Pablo Kuczynski dejó la Presidencia en 2018, ahora en manos de Martín Vizcarra, quien en 2019 disolvió el Congreso por obstruir las políticas del país, que debe elegir este 26 de enero a nuevos legisladores. República Dominicana tendrá elecciones presidenciales el 16 de mayo, mientras que 3 de mayo se definirá la situación de Bolivia, tras la salida de Morales. En diciembre, se prevé comicios legislativos en Venezuela.

Un continente partido en varios bloques
América siempre se caracterizó por ser una de las regiones con variopintos bloques o grupos regionales. Sin embargo, algunos de estos no pasan por el mejor momento y varios países decidieron tomar distancia, en parte por algunas de las posturas ideológicas que se tomaron en esos foros. Es el caso de históricos organismos como el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se enfrentan ahora con nuevos bloques como la Alianza del Pacífico, el recientemente creado Prosur y el Grupo de Lima, que en un principio surgió para buscar una salida regional a la crisis venezolana. EFE

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.