25 abr. 2025

La fuerte respuesta de Trump sobre América Latina y Brasil: “No los necesitamos”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un duro mensaje a la región de América Latina y Brasil apenas asumió el mando, cuando respondió a la pregunta sobre cómo serían las relaciones con ellos durante su administración.

The Inauguration Of Donald J. Trump As The 47th President

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca.

Foto de Anna Moneymaker/GETTY IMAGES NORTH AMERICA/Getty Images via AFP.

Donald Trump respondió a la prensa desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Estados Unidos, el último lunes, y en un momento fue consultado por una periodista sobre cuándo hablaría con las autoridades de Brasil, actualmente presidido por Luiz Inácio Lula da Silva.

El presidente estadounidense le respondió con una pregunta. Le consultó si ella era de Brasil, a lo que asintió la comunicadora y reforzó su consulta: "¿Cuándo va a hablar con el presidente brasileño? ¿Cómo ve su relación con América Latina y Brasil?”, replanteó.

Lea también: Donald Trump ordena retirar a Estados Unidos de la OMS

“Excelente. Debería ser genial. Ellos nos necesitan más a nosotros. No los necesitamos. Ellos nos necesitan. Todo el mundo nos necesita”, contestó Trump y con seriedad continuó después firmando una serie de órdenes ejecutivas para revocar disposiciones de la administración de su antecesor, Joe Biden.

@latinus_us

Nos necesitan mucho más que nosotros a ellos: Donald Trump sobre su relación con América Latina y Brasil. #Latinus #InformaciónParaTi

♬ sonido original - Latinus - Latinus

De acuerdo con el medio argentino Clarín, en ese mismo contexto firmó nuevas medidas, entre ellas la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud. Así también, indultó a 1.500 personas que participaron del asalto al Capitolio.

Más detalles: Trump firma orden ejecutiva para negar la ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados

Asimismo, firmó una orden ejecutiva que busca negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense.

Quitar la ciudadanía por derecho de nacimiento ha sido una demanda recurrente de grupos conservadores. Trump ya había amenazado con revocar en su primer mandato (2017-2021), aunque nunca llegó a hacerlo.

Más contenido de esta sección
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.