15 abr. 2025

La fuerza de Hércules, insuficiente para combatir incendios forestales en el Chaco

La primera misión del avión Hércules, que vino desde el Uruguay, no dio los resultados que se esperaban, pese a que lanzó desde el cielo 8.000 litros de agua. Se aguarda la presencia del ministro de Defensa, Óscar González, para analizar otras medidas.

Base Mariscal Estigarribia

Se aguarda la llegada del ministro de Defensa Óscar González en la zona del Cerro Chovoreca.

Foto: Gentileza

La furia de los incendios forestales no cede ante la fuerza del Hércules C-130, el avión de las Fuerzas Aéreas de Uruguay que arribó al país para combatir el fuego desde el aire.

En la víspera, cumplió su primera misión en la tierra en llamas: Lanzó 8.000 litros de agua a 178 millas náuticas al norte del Mariscal Estigarribia, cerca la frontera con Bolivia.

Sin embargo, “no resultó lo que se hizo anoche”, reveló una fuente al corresponsal de Última Hora, Luis Echagüe.

Nota relacionada: Video: El Hércules cumple su primer operativo contra los incendios forestales en el Chaco

La expectativa era que funcione como un avión fumigador, pero la tarea consistió en arrojar cajas con agua, según se ve en los videos difundidos, y cuando caían al suelo, el líquido ya estaba evaporado por el intenso calor que hace en la zona.

Las brigadas tuvieron que realizar patrullajes durante toda la madrugada, con el objetivo de sofocar los pequeños focos de incendio para que no crezcan en tamaño o se extiendan a otras zonas.

Ingresar al terreno del cerro Chovoreca es una misión imposible para los matafuegos.

incendio forestal en el Chaco.

Zona del incendio forestal en el Chaco, desde una vista aérea.

Foto: Captura

Los combatientes esperan la llegada del ministro de Defensa, Óscar González, para analizar otras medidas a implementar ante una poderosa criatura que devoró 178.301 hectáreas de tierras.

En tanto, los bomberos voluntarios también se organizan por turnos para incursionar en la zona afectada.

Siga leyendo: Experta critica tardía reacción de Paraguay ante los incendios y recomienda un enfoque correctivo

Hacia el Chaco se vuelve a sentir el humo y ya soplan vientos moderados del norte, complicado aún más las tareas, reportó Echagüe.

Se prevé intensificación de vientos del norte

¿Cómo está el clima en el Chaco paraguayo? Es la pregunta que surge en medio de los incendios forestales que afectan a toda la población.

Un boletín especial de la Dirección de Meteorología señala que por la mañana el clima será cálido, con cielo parcialmente nublado, vientos variables y luego del norte.

brigada de bomberos voluntarios, personal militar y otros.

Mientras un grupo de bomberos y militares descansa, otro sale para apagar pequeños focos de fuego.

Foto: Gentileza

Mientras que por la tarde el panorama se volverá caluroso y se prevé que se intensifiquen los vientos del norte.

Lea más: Indígenas afectados por incendios solicitan asistencia del Ministerio de Salud

Las primeras lluvias dispersas se podrían registrar recién en horas de la tarde.

Para el norte de Alto Paraguay, persistirá la reducción de visibilidad por humo en el ambiente, altas temperaturas y vientos en superficie moderados a fuertes del norte, oscilando entre 20 a 30 kilómetros.

Más contenido de esta sección
Una escuela de Ciudad del Este sufrió el robo de insumos para la provisión del almuerzo escolar, entre otras herramientas, cuyos delincuentes ingresaron por una ventana rota.
Más de 400 agentes de la Patrulla Caminera serán distribuidos a nivel país como parte de un operativo de control y prevención de accidentes durante la Semana Santa, que comenzó este domingo y se extenderá por ocho días.
El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis denunció ante el Ministerio Público presuntas irregularidades, deficiencias y hasta corrupción en el servicio público de tomografía, que es esencial para atender a pacientes que sufren accidentes de motocicleta.
Delincuentes armados con fusiles, escopetas y pistolas interceptaron un vehículo, se llevaron dinero en efectivo e hirieron a una mujer y a su hija durante un violento asalto en el Departamento de Canindeyú.
La Contraloría remitió un informe en el que se identificaron errores, tanto en escuelas de Asunción como en departamentos del país, dentro del programa Hambre Cero, que van desde comedores improvisados y en malas condiciones hasta falta utensilios para servir y comer el almuerzo escolar.
El ambiente de este lunes, segundo día de la Semana Santa, se presentará fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado a nublado y sin probabilidades de lluvias. Las temperaturas máximas estarán en torno a los 29 °C.