27 abr. 2025

La Fundación Texo recibe una colección particular de 70 piezas de Ñandutí

Donación. Parte de la colección particular de obras en Ñandutí de Annick Sanjurjo y Albert J. Casciero.

Donación. Parte de la colección particular de obras en Ñandutí de Annick Sanjurjo y Albert J. Casciero.

Hoy, a las 18.30, en Casa Texo (Bernardino Caballero 220 esquina Jordania), tiene lugar la firma de contrato de donación de la llamada Colección particular de ñandutíes de Annick Sanjurjo y Albert J. Casciero, con el presidente de Fundación Texo, José Daniel Nasta.

Se trata de más de 70 piezas de artesanía de encaje de hilo, típica del Paraguay, que serán entregadas al acervo de la Fundación Texo.

“Para la Fundación Texo es un honor recibir esta importantísima colección de Ñandutí, patrimonio cultural de nuestro país”, comenta Daniel Nasta.

Dicha colección será presentada en la sede de la Fundación dentro del programa de actividades del año que finaliza.

En el año 2015, Sanjurjo y Casciero publicaron un libro titulado en el que se documenta la importante y única artesanía paraguaya, y agrega un capítulo destacado en la historia escrita del Paraguay.

Además, se lanzó un documental filmado originalmente en película de 16 mm en donde se muestra la técnica y el proceso del encaje.

Ñandutí es el nombre con el que se conoce al encaje de hilo, generalmente de algodón o seda, que se hace a la aguja en el Paraguay desde tiempos de la colonia.

Su característica más sobresaliente es que está conformado por pequeños cuadrados, rectángulos o círculos generalmente de unos 5 a 8 cm, cuya urdimbre es siempre radiada.

LA DONANTE. Annick Sanjurjo, nacida en Asunción, ejerció la docencia por muchos años en la UNA, de donde se graduó. Desde 1975 radica en los Estados Unidos, y se dedica principalmente a labores relacionadas con el estudio de las artes plásticas latinoamericanas y expresiones artesanales de nuestro país.