10 may. 2025

La galaxia Centaurus A, fotografiada con gran detalle desde Chile

La galaxia Centaurus A, a más de 12 millones de años luz, tiene una apariencia peculiar, envuelta en oscuros filamentos de polvo que, junto al resplandor de sus estrellas, puede verse en todo detalle gracias a la imagen tomada por el telescopio Victor M. Blanco en Cerro Tololo (Chile).

La galaxia Centaurus A jpg

En la imagen, destaca el resplandor de sus estrellas y los oscuros filamentos de polvo que esconden el brillante centro de la galaxia.

Foto: Infobae

La galaxia Centaurus A, ubicada en la constelación de Centauro, es una de las galaxias gigantes más cercanas a la Tierra, y para tomar la imagen los astrónomos usaron la cámara de energía oscura del telescopio de cuatro metros.

En la imagen, destaca el resplandor de sus estrellas y los oscuros filamentos de polvo que esconden el brillante centro de la galaxia. Estos son resultado de una colisión en el pasado, cuando una galaxia elíptica gigante se fusionó con una en espiral más pequeña.

Además de grandes cantidades de gas y polvo, la oscura línea de Centaurus A contiene una extendida zona de formación de estrellas, como lo indican las nubes rojas de hidrógeno y la gran cantidad de tenues estrellas azules visibles en cada extremo de la línea de polvo, explica el estadounidense Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja (NOIRLab).

Centaurus A es uno de los objetos mejor estudiados en el cielo nocturno del Hemisferio Sur, desde que fue descubierta en 1826.

Su brillante bulbo galáctico y su reconocible franja de polvo oscuro, son visibles con binoculares o pequeños telescopios, lo que la convierte en un objeto muy conocido por los astrónomos aficionados.

La imagen publicada hoy fue procesada por la astrónoma Monika Soraisam, actualmente en la Universidad de Illinois, como parte de una campaña de seguimiento a largo plazo entre 2018 y 2021.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.