03 abr. 2025

La gente “huye en masa” de bombardeos en Lugansk, según autoridades

Los continuos bombardeos rusos sobre la región de Lugansk, en el este de Ucrania, están provocando un éxodo masivo en ciudades como Lisichansk, donde la gente “huye en masa”, aseguró este martes el jefe de la Administración Militar regional, Serhii Haidai.

Ataques en Ucrania.jpg

La región de Lugansk forma, junto a la vecina Donetsk, el Donbás ucraniano, donde operan guerrillas prorrusas que se declararon repúblicas independientes apenas unos días antes de que Moscú ordenara la invasión de Ucrania.

Foto: EFE.

Lisichansk es una urbe cercana a la asediada y estratégica ciudad de Severodonetsk, Ucrania, que los rusos ya controlan casi en su totalidad, a excepción del área donde se asienta la planta química Azov.

“Finalmente, nuestra gente quiere irse en masa. Tomó 110 días de supervivencia bajo el fuego. Alrededor de 70 residentes han sido evacuados de Lisichansk y los asentamientos circundantes”, precisó Haidai en su canal de Telegram.

“En primer lugar, los agentes de policía, los rescatistas y los voluntarios tienen que localizar a las personas, que posteriormente deben correr hacia un automóvil bajo fuego”, detalló el responsable militar sobre las duras condiciones en las que vive la población bajo los bombardeos rusos.

“A esto le siguen horas de viaje a un lugar más seguro, durante las cuales arriesgan sus vidas. Luego pasan la noche esperando el siguiente movimiento a un sitio seguro”, relató Haidai.

Lea más: Tropas rusas controlan más de 70% de Severodonetsk, sin opción de evacuar

Según dijo, “el bombardeo es tan poderoso que la gente no puede soportarlo en los refugios. Su estado sicológico está al límite. Los últimos días, los residentes, finalmente, sin más preámbulos, están listos para partir. Aunque solo sea en silencio...”.

Lo que está “sucediendo en la región de Lugansk es un verdadero infierno, pero no podemos perder; mientras haya una oportunidad de salvar al menos una vida, la salvaremos”, añadió.

La región de Lugansk forma, junto a la vecina Donetsk, el Donbás ucraniano, donde operan guerrillas prorrusas que se declararon repúblicas independientes apenas unos días antes de que Moscú ordenara la invasión de Ucrania, el pasado 24 de febrero.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.