17 abr. 2025

La gente “huye en masa” de bombardeos en Lugansk, según autoridades

Los continuos bombardeos rusos sobre la región de Lugansk, en el este de Ucrania, están provocando un éxodo masivo en ciudades como Lisichansk, donde la gente “huye en masa”, aseguró este martes el jefe de la Administración Militar regional, Serhii Haidai.

Ataques en Ucrania.jpg

La región de Lugansk forma, junto a la vecina Donetsk, el Donbás ucraniano, donde operan guerrillas prorrusas que se declararon repúblicas independientes apenas unos días antes de que Moscú ordenara la invasión de Ucrania.

Foto: EFE.

Lisichansk es una urbe cercana a la asediada y estratégica ciudad de Severodonetsk, Ucrania, que los rusos ya controlan casi en su totalidad, a excepción del área donde se asienta la planta química Azov.

“Finalmente, nuestra gente quiere irse en masa. Tomó 110 días de supervivencia bajo el fuego. Alrededor de 70 residentes han sido evacuados de Lisichansk y los asentamientos circundantes”, precisó Haidai en su canal de Telegram.

“En primer lugar, los agentes de policía, los rescatistas y los voluntarios tienen que localizar a las personas, que posteriormente deben correr hacia un automóvil bajo fuego”, detalló el responsable militar sobre las duras condiciones en las que vive la población bajo los bombardeos rusos.

“A esto le siguen horas de viaje a un lugar más seguro, durante las cuales arriesgan sus vidas. Luego pasan la noche esperando el siguiente movimiento a un sitio seguro”, relató Haidai.

Lea más: Tropas rusas controlan más de 70% de Severodonetsk, sin opción de evacuar

Según dijo, “el bombardeo es tan poderoso que la gente no puede soportarlo en los refugios. Su estado sicológico está al límite. Los últimos días, los residentes, finalmente, sin más preámbulos, están listos para partir. Aunque solo sea en silencio...”.

Lo que está “sucediendo en la región de Lugansk es un verdadero infierno, pero no podemos perder; mientras haya una oportunidad de salvar al menos una vida, la salvaremos”, añadió.

La región de Lugansk forma, junto a la vecina Donetsk, el Donbás ucraniano, donde operan guerrillas prorrusas que se declararon repúblicas independientes apenas unos días antes de que Moscú ordenara la invasión de Ucrania, el pasado 24 de febrero.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.