09 feb. 2025

La gran exclusiva: La realidad supera la ficción

Netflix agregó hace días a su catálogo una nueva película que explora los pormenores de la polémica entrevista del príncipe Andrés a la BBC, en torno al caso de Jeffrey Epstein.

La gran exclusiva

La película La gran exclusiva explora los pormenores de la entrevista brindada por el príncipe Andrés a la BBC, en torno al caso Jeffrey Epstein.

Foto: Internet.

A inicios de este mes, Netflix agregó a su catálogo la película La gran exclusiva, que gira en torno a los pormenores de la entrevista brindada por el príncipe Andrés a la BBC en el 2019, sobre su vínculo con el magnate norteamericano Jeffrey Epstein, acusado de pedofilia.

La cinta está inspirada en el libro Scoops: Behind the scenes of the BBC’s most shocking interviews, escrita por Sam McAlister. La autora ofició por muchos años como productora del canal británico de noticias.

Ambientada en el 2019, la historia se desarrolla en un periodo en el que la emisora de televisión anunció un despido masivo de funcionarios, lo que elevó la presión e imprimió un aire de incertidumbre en la emisora.

El equipo del programa Newsnight, integrado por McAlister, no estuvo ajeno a esa atmósfera.

Por otro lado, el equipo de relaciones públicas del príncipe Andrés se encontraba ante la necesidad de mejorar la imagen del monarca y en la opinión pública resonaba el escándalo del magnate Jeffrey Epstein y su vínculo con el duque de York.

sam mc.jpg

La actríz Billie Piper da vida a la productora Sam McAlister, responsable de haber conseguido la entrevista del príncipe Andrew a la BBC.

Foto: Internet.

De ambos lados existía un interés, por un lado, conseguir una entrevista exclusiva y, por otro lado, lograr una plataforma amplia de difusión; en el medio, un asunto delicado.

Se establece una puja entre la monarquía y el canal de noticias, algo que podría ser explorado y retratado en la película a la altura de la importancia y de la habilidad que requiere lograr un intermedio entre dos fuerzas opuestas.

El guion deja pasar esta oportunidad y lo presenta como una etapa más del relato de la historia. Esa puja solo es retratada en el momento de la entrevista.

La dirección de la película de 102 minutos está a cargo de Philip Martin, que cuenta en su haber con varias producciones hechas para la televisión y algunas series, entre las que se destaca The Crown.

Si bien la película cuenta con un montaje fluido, en algunas escenas no es suficiente para sostener el relato, que se muestra flojo al intentar retratar atmósferas o brindar indicios que se presentan insuficientes y mal logrados.

El elenco cuenta con Billie Piper en el rol de la productora Sam McAlister, Gillian Anderson como la periodista Emily Maitlis y Rufus Sewell como el príncipe Andrés. Este último destaca con su performance actoral.

scopp.jpg

El actor Rufus Sewell descata con su interpretación del príncipe Andrés.

Foto: Internet.

A pesar del esfuerzo de Sewell, que presenta una gama un poco mayor de expresiones que el resto, el aguardado momento de la entrevista se percibe más confuso que emocionante.

Los cortes y las reacciones de los intérpretes, en vez de realzar la tensión propia de un momento altamente delicado, son disonantes con los pasos dados por la entrevistadora y el entrevistado.

Al fin de la entrevista queda difícil entender cuál de los lados destacó y es necesario apelar a los hechos reales para encontrar esa respuesta.

Más contenido de esta sección
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.