07 feb. 2025

La gran incógnita sobre Argentina es quién de los Fernández gobernará

A muchos les cuesta creer que Cristina Kirchner, una mujer de personalidad avasallante, se conforme con un papel secundario. Otros afirman que Alberto Fernández será el líder indiscutible.

argentina fernandez fernandez.JPG

Retorna. Cristina Fernández Kirchner. - El elegido. Alberto Ángel Fernández.

El peronista de centroizquierda Alberto Fernández será a partir de diciembre el presidente de Argentina. Pero tras la elección se mantiene la incógnita: ¿quién gobernará, Alberto o Cristina? en referencia a la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner, oficialmente su vicepresidenta. Altos responsables cercanos a Alberto Fernández aseguraron que será él el líder a partir de su asunción el 10 de diciembre. “Cristina no está en el proceso de disputa del poder”, dijeron a la AFP.

“La gestión estará a cargo de él”, afirmaron.

A muchos les cuesta creer que Cristina Kirchner, una mujer de personalidad avasallante y con gran peso en un sector del peronismo, se conforme con un papel secundario. Pero los allegados a Fernández aseguran que es así: “Quedó demostrado en la campaña electoral, la presencia de Cristina fue mínima”.

Incluso Kirchner no estará en Argentina en los próximos días claves para la configuración del equipo de gobierno. Tras el triunfo electoral, la ex presidenta (2007-2015), que tiene una decena de causas por corrupción en su contra, pidió autorización para viajar a Cuba, donde su hija Florencia está en tratamiento por problemas de salud, para regresar el 11 de noviembre.

Las especulaciones evocan a la situación en Rusia, cuando se decía que era Vladimir Putin, entonces primer ministro, quien gobernaba tras bastidores en el gobierno de Dmitri Medvedev. Putin, ahora nuevamente mandatario, había designado a Medvedev candidato a presidente porque en 2008 él estaba impedido de lanzar su reelección.

NO SERÁ TÍTERE. Pero sus allegados y analistas destacan que Alberto Fernández, un abogado de 60 años con vasta carrera política, jamás podría ser un títere, como han dicho sus detractores durante la campaña electoral en la que compitió con el presidente liberal Mauricio Macri.

“Alberto se le paró a Cristina Fernández de Kirchner en 2008 y le renunció. Cristina Kirchner no lo pudo controlar entonces, mucho menos podrá ahora”, señaló el analista político Raúl Aragón.

“En el imaginario colectivo hay una porción de la población que cree que va a ser Cristina la que gobierne y otra que será”, dijo el sociólogo y consultor Ricardo Rouvier.

Fernández inició en 2003 una relación idílica con el matrimonio de Cristina y Néstor Kirchner (fue jefe de Gabinete de ambos), pero todo cambió en 2008, cuando renunció debido al conflicto que enfrentó entonces duramente al gobierno con el sector rural por el incremento de impuestos a las exportaciones agrarias.

Se convirtió luego en un crítico del movimiento que él mismo había ayudado a fundar. El líder del Frente de Todos prometió cambiar el país que deja Macri, marcado por una inflación interanual por encima del 55%, la pobreza en 35,4%, un drenaje de reservas del Banco Central y un endeudamiento récord.

Fernández, que en 2005 participó en la reestructuración para cancelar la deuda de casi USD 10.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, deberá otra vez negociar con el organismo multilateral para pagar el préstamo de más de USD 57.000 millones.

Niega rumor sobre su salud
El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, acusó ayer al jefe del Gabinete de ministros del Gobierno de Mauricio Macri, Marcos Peña, de “instalar noticias falsas por las redes” sobre su estado de salud. “Agradecería que Marcos Peña deje de gastar los pocos dólares que todavía no dilapidaron en instalar noticias falsas. También agradecería a ciertos medios no prestarse a las fake news. Estoy muy bien y trabajando para ordenar el caos que nos dejan. Gracias”, publicó a través de su perfil en Twitter. EFE