14 feb. 2025

La gran mancha de basura en el océano Pacífico

En el océano Pacífico, entre California y Hawái, flota un conjunto de materiales plásticos denominado La Gran Mancha de Basura, que ya prácticamente se convirtieron en una gran isla con aproximadamente 1,8 billones de desechos.

basura impacto Impacto.jpg
El 99% de lo que los investigadores sacaron del mar era plástico. Foto: Impacto

En dicho lugar existen al menos 87.000 toneladas de basura que están compuestas por diferentes tipos de objetos, entre ellos botellas de plásticos, juguetes, aparatos electrónicos y millones de fragmentos de desechos, según informó el New York Times.

La gran mancha de basura, como se la denominó en principio, es 16 veces más grande de lo que se pensaba, ya que ocupa un área aproximada que cuadruplica al estado de California y se calcula que tiene 1,8 billones de pedazos de basura, según un estudio publicado recientemente en la revista Scientific Reports.

El sitio de fragmentos ubicado sobre el océano Pacífico, fue descubierto a finales de la década de 1990 y desde entonces millones de peces, así como algunas tortugas marinas capturadas cerca de allí, han comido tanto plástico que representaba cerca de tres cuartos de su dieta, según la fundación Ocean Cleanup Foundation, una organización sin fines de lucro que financió el estudio.

Embed

Foto: Tapas de Ciencia

Desde entonces han buscado diversas formas de encontrar una solución al problema, se ha diseñado una red para recoger micropartículas pequeñas, pero según Laurent Lebreton, autor principal del estudio y un oceanógrafo de la fundación, se ha subestimado a los trozos más grandes de plásticos.

Desde la organización argumentaron que es casi imposible retirar la basura con métodos tradicionales, como redes atadas a botes, pero que igualmente están desarrollando un sistema mecánico que concentra los plásticos en áreas más densas para llevarlas hasta la orilla para un posterior reciclaje.

Embed

Foto: Ocean Cleanup Foundation

Según el medio, a fines del verano de 2015, Lebreton y sus colegas midieron la cantidad de restos de plástico presentes en la mancha, recogiéndolos con redes y sobrevolando la zona para tomar fotografías aéreas. Aunque también se encontró vidrio, hule y madera, el 99% de lo que los investigadores sacaron del mar era plástico.

La fundación planea lanzar el primero de esos sistemas este verano desde Alameda, California, ya que si los trozos más grandes de los desechos se descomponen en microplásticos, seria un trabajo mucho más difícil a la hora de retirar del océano.

Embed

Foto: Ocean Cleanup Foundation


Más contenido de esta sección
Los “gemelos digitales”, que combinan tecnologías avanzadas de computación, inteligencia artificial y minería de datos, sitúan la medicina ante un nuevo escenario, ya que van a propiciar una mejora de la detección precoz, una personalización sin precedentes de los tratamientos y una mejora de los resultados de los pacientes.
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.