Esta semana, en homenaje al referido género musical, se realizan numerosas actividades.
El Ateneo Cultural José A. Flores organiza para hoy, a las 10.30, un acto de recordación en la plaza donde descansan los restos del músico, ubicada en Mariscal López y Santa Rosa. Participan referentes culturales y artistas como Ricardo Flecha, José Antonio Galeano y el Quinteto de Cuerdas de la OSN.
En tanto que a las 15.00, en la Manzana de la Rivera, la Orquesta de Cámara Municipal ofrecerá un concierto en homenaje al genio creador de la guarania; en el marco del ciclo de conciertos al mediodía denominados Asaje rire.
En el repertorio se incluyen entre otras composiciones, Mburicao, India y Musiqueda che ámape.
Los festejos siguen a las 19.00, con el evento José Asunción Flores y la Guarania, organizado por la Asociación Cultural Mandu’ará; que incluye un concierto de cuerdas, una charla a cargo de Francisco Flores, nieto de José Asunción Flores y declamación a cargo de los niños de la Asociación Cultural Mandu’ará. La cita es en la plaza que lleva el nombre del músico, sita en Mariscal López y Santa Rosa.
En el museo José Asunción Flores, ubicado en Punta Karapâ, en la Chacarita actuarán Alberto Rodas, Rolando Chaparro, Raquel Rojas, Mario Casartelli, Rolando Chaparro, actores de Teatro y otros artistas, desde las 19.00.
Este evento es organizado por el Centro Cultural Félix de Guarania, la Fundación Arturo Pereira y el Museo Histórico José Asunción Flores.
“Nos pareció importante sumarnos a este tributo para Flores, que pese a ser popular, muchos jóvenes no lo conocen”, menciona David Olmedo, del Centro Cultural Félix de Guarania, que fue creado hace un par de meses con el objetivo de revalorizar la cultura. “El homenaje tiene la intención de rescatar a las personas que aportaron mucho al Paraguay en situaciones muy adversas, como en el caso de Flores, que salió de la Chacarita y estuvo preso”, agrega.
programa especial. También, hoy, desde las 21.00, el en programa Folclore Monumental, de la 1080 AM, realiza una edición especial por el Día de la Guarania. “En la ocasión tendremos a varios intérpretes caracterizados por incluir en sus repertorios los temas importantes que tienen relación con el género musical creado por Flores, entre ellos Roberto González Alves, Lucho Villalba, Luz Aurora, además de grupos y solistas de la nueva generación”, comenta Juan Pastoriza, conductor y productor del programa.
Además, se pasarán notas de archivo a referentes de la guarania y se escucharán fragmentos del concierto de despedida de los restos de Flores.
La celebración prosigue mañana, a las 19.00, en la Plaza Italia, con un conversatorio titulado Flores, una personalidad excepcional y aglutinante. El moderador será Antonio Pecci y los expositores, Mauricio Cardozo Ocampo (h), Rolando Chaparro y Gilberto Rivarola. El jueves, en el Centro Cultural Félix de Guarania (Jejuí y 15 de Agosto), continuando con su ciclo de película, se exhibe un corto sobre Flores, y luego, el filme Miss Amerigua.
En tanto que este viernes, a las 21.00, en el mismo espacio, se realiza el concierto Guarania Flores Fest, un show pensado para los jóvenes, donde actuarán Rolando Chaparro, Urutau, Pasionaria y Bajo 0. Todas las actividades son gratuitas. Más informes al (0982) 493-007.