09 abr. 2025

La guayaba estriñe: ¿Mito o verdad?

Muchos cuentan con la suerte de tener por lo menos un árbol de este alimento natural en su casa, pero no saben cómo aprovechar sus frutas, o tienen miedo de consumirlas tal cual. Esto tiene que ver con un temor popular que nos inculcaron desde la niñez: la guayaba estriñe.

guayaba.jpg

La guayaba tiene propiedades laxantes, pero también ayuda a frenar la diarrea. Foto: cocinadelirante.com

La guayaba es una fruta tropical originaria del Caribe y América Central, y comprende unas 100 especies (Psidium guajava). Se destaca por su aroma característico, su sabor suave y astringente y su pulpa de subido tono rosado cuando está bien madura.

“Recuerdo el olor que desprendían los arbolitos en el patio de la casa de mi abuela donde pasaba las vacaciones, o el olor del dulce que ella preparaba y que inundaba toda la casa”, mencionó la nutricionista Elizabeth Ortigoza al ser consultada desde la redacción de Última Hora sobre esta fruta.

Asoció entonces que en aquella época, tanto a ella como a sus primos, era la abuela quien los obligaba, porque así mandaba la creencia, a beber mucha agua después de que se dieran panzazos con las frutas de su árbol. “Trepábamos lo más alto para alcanzar las más grandes y dulces”, rememoró.

Pero ya de grande y durante su profesión comenzó a discrepar con esta creencia y pudo precisar mejor algunos puntos importantes.

A grandes rasgos, comentó que los beneficios de consumir guayaba son muchos, gracias a que es una fruta con buen contenido acuoso y bajo aporte calórico, así como un excelente aporte de fibra alimentaria y minerales.

Embed

Explicó que las causas de estreñimiento más comunes, y que no son consecuencia de una patología, son la falta de consumo de agua, por lo que las heces no tienen la consistencia apropiada, a lo que se puede sumar el sedentarismo, que vuelve “perezosos” hasta a nuestros intestinos.

“El aporte correcto de líquido, fibra alimentaria y moverse de vez en cuando, nos ayuda a prevenirlo”, recomendó.

Ahí es donde entra la guayaba, que puede utilizarse tanto para el tratamiento de la diarrea como para el estreñimiento. Todo depende de en qué estado de maduración se consuma la fruta.

Cuando aún está verde, es muy rica en compuestos astringentes que absorben el líquido presente en los intestinos y ayudan a controlar la diarrea. La misma propiedad tiene la infusión hecha con sus hojas.

Sin embargo, consumida bien madura y con sus semillas, aporta gran cantidad de fibra insoluble, la que actúa como un suave laxante “barriendo” el contenido del colon. Si no se consumen las semillas, hay que tener en cuenta que su contenido de pectina (fibra soluble que forma gel cuando se une al agua) puede agravar un caso de estreñimiento en vez de solucionarlo.

Por lo tanto, la indicación es consumir guayabas maduras con sus semillas para prevenir el estreñimiento, acompañando siempre con la cantidad adecuada de agua por día. “Lo que nos lleva a decir que mi abuelita no estaba errada”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.