23 abr. 2025

La guerra entre Israel y Hamás en Gaza cumple cinco meses sin tregua a la vista

La esperanza para alcanzar una tregua entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza antes del próximo inicio del Ramadán disminuyeron este jueves, cuando se cumplen cinco meses del inicio del conflicto y decenas de personas más murieron en el territorio palestino, según el movimiento islamista.

ISRAEL-PALESTINIAN-CONFLICT-GAZA

Un tanque militar israelí sale de Gaza, en la zona de la frontera con Israel, este jueves 7 de marzo de 2024, en medio de las batallas en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamás.

Foto: Jack Guez (AFP).

Israel sigue bombardeando este territorio palestino gobernado por el movimiento islamista Hamás y según las autoridades, 83 personas fallecieron en las últimas 24 horas en Gaza.

Frente a la crisis humanitaria y hambre que asola la Franja de Gaza, un territorio bajo asedio de Israel desde el 9 de octubre, el presidente de Estados Unidos Joe Biden comunicará este jueves al Congreso que ordenó al ejército establecer un puerto en Gaza.

En Jabaliya, en el norte de Gaza, un grupo de palestinos se congregó para recibir alimentos.

Lea más: Los muertos por ofensiva israelí en Gaza ya superan los 30.800, tras cinco meses de guerra

“Nosotros podemos sobrevivir sin comida (...) pero los niños no”, relató Basam al Hou, un voluntario. “Se mueren y se desmayan en las calles debido al hambre”.

La guerra estalló el 7 de octubre tras el ataque sin precedentes de Hamás en suelo israelí, en el que murieron unas 1.160 personas, la mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales israelíes.

Israel prometió “aniquilar” a Hamás, en el poder en Gaza desde 2007, y lanzó una campaña militar que, por el momento, ha causado 30.800 muertos, sobre todo mujeres y menores, según el último balance del ministerio de Salud del territorio.

La ruda ofensiva israelí continúa y el ejército bombardeó más de 30 veces Rafah, en el sur, Jan Yunis, en el centro del territorio, y otras zonas informó este jueves Hamás.

En Deir al Balah, unos 14 cadáveres quedaron tendidos frente a un hospital, algunos de ellos con los pies descalzos que sobresalían de las telas con las que fueron cubiertos.

Sepa más: Al menos 86 muertos y 113 heridos en Gaza por los ataques israelíes de las últimas horas

Estados Unidos, el principal aliado de Israel, aumentó la presión para llegar a un acuerdo y al mismo tiempo Biden instó a Hamás a aceptar un plan para un cese el fuego antes del inicio de Ramadán, el mes sagrado de ayuno para los musulmanes, que empieza a principios de la próxima semana.

Las negociaciones iniciadas el domingo en El Cairo -- con la mediación de Estados Unidos, Catar y Egipto y sin la participación de Israel -- buscaron un cese de los combates de seis semanas, en un acuerdo que incluiría la liberación de rehenes a cambio de la excarcelación de palestinos detenidos en Israel, así como la entrada de mucha más ayuda humanitaria.

Según Israel, 130 de los rehenes capturados por Hamás durante el ataque del 7 de octubre siguen cautivos en Gaza, de los que 31 habrían fallecido.

La delegación del movimiento islamista abandonó la capital egipcia para llevar a cabo “consultas” con la dirección política en Doha, declaró a AFP el jueves un alto cargo del grupo.

Entérese más: Israel y Hamás acuerdan los “puntos básicos” para la tregua, según fuentes palestinas

“Las respuestas iniciales” de Israel “no responden a las exigencias mínimas” formuladas por el grupo islamista, en especial sobre un alto el fuego permanente y una retirada de las tropas israelíes, dijo el dirigente, que habló bajo condición de anonimato.

Las negociaciones “no están rotas” y las “divergencias se están reduciendo”, aseguró sin embargo el embajador de Estados Unidos en Israel, Jack Lew.

Gadi Eisenkot, un miembro del gabinete de guerra israelí, afirmó que Hamás está bajo “presiones” por parte de los mediadores internacionales para que haga una “contraoferta”.

Israel exige a Hamás una lista con los rehenes que siguen vivos en Gaza y el movimiento islamista afirma que ignora quienes siguen “vivos o muertos”.

En este exiguo territorio, unas 2,2 millones de personas, según la ONU, la inmensa mayoría de la población, está al borde de la hambruna.

Conozca más: Audio: Israel acusa a Agencia de ONU para refugiados palestinos de emplear a “más de 450 terroristas”

China calificó el jueves la situación en este territorio de “tragedia para la humanidad y vergüenza para la civilización” y urgió a un alto el fuego inmediato.

Las autoridades de Hamás reportaron que los tanques israelíes abandonaron esta semana el centro de Jan Yunis, dejando atrás sólo ruinas.

Jamil Agha, de 49 años, decidió quedarse con su familia en lo que queda de su casa. “Llorar es inútil. La tristeza invadió nuestras vidas”, relató.

La ayuda humanitaria, que depende de la autorización de Israel, entra con cuentagotas en el territorio palestino desde Egipto.

Al menos 20 civiles, la mayoría niños, han muerto por desnutrición y deshidratación, según el gobierno de Hamás.

Más información: Al menos 124 muertos y 210 heridos en la Franja de Gaza en la última jornada

“Creemos que decenas de personas mueren en silencio de hambre sin haber llegado a los hospitales”, declaró un portavoz del Ministerio de Salud.

Varios países, entre ellos Estados Unidos, Jordania y Francia, empezaron a lanzar alimentos desde aviones en el norte del territorio, una solución considerada insuficiente y peligrosa por las oenegés.

El subdirector ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU advirtió que la ayuda por aire “no evitará la hambruna”.

Para aliviar la crisis humanitaria, España anunció este jueves que entregará una ayuda adicional de casi 22 millones de dólares a la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.