31 mar. 2025

La Guerra de la Triple Alianza fue un “genocidio planificado”, sostiene Canese

El parlasuriano Ricardo Canese profundizó sobre el informe elaborado por la Subcomisión de Verdad y Justicia sobre los crímenes cometidos durante la Guerra de la Triple Alianza. El legislador aseguró que se trató de un “genocidio fríamente planificado”.

Genocidio.png

Guerra de la Triple Alianza. Imagen de referencia.

Foto: Archivo Última Hora.

Ricardo Canese afirmó que el informe elaborado por historiadores de distintos países y descendientes de las víctimas de la contienda deja en claro que la Guerra de la Triple Alianza fue un genocidio planificado con base en la línea del capitalismo y liberalismo que se expandía en la época.

“Se hacía una diferencia entre la civilización y la barbarie. El dogma liberal decía que a los bárbaros se los debía exterminar. Los que tenían el poder decían que Europa era bueno y se asesinaba a los indígenas, esclavos, entre otros”, recordó.

Canese dijo que esta filosofía fue la “justificación que se daba para proceder al exterminio de las otras razas”, como sucedió con la paraguaya.

“Para el liberalismo de la región, los porteños, los blancos uruguayos y los brasileños eran los buenos, mientras que el pueblo paraguayo eran los bárbaros”, rememoró.

Lea más: Triple Alianza: Concluyen que Paraguay perdió al 67% de su población

El integrante del Parlamento del Mercosur (Parlasur) mencionó que una de las cosas que más le impactaron de los relatos fueron las referencias que se hacían en las cartas que el comandante de la Triple Alianza, Marqués de Caixias, enviaba al emperador brasileño Pedro II.

“Marqués de Caixias se dio cuenta de que el Ejército paraguayo estaba derrotado, por lo que en noviembre de 1867 le escribe a Pedro García y le dice que la única forma de ganar la guerra era convertir en polvo y humo a la población y le pide que declare la paz”, recuerda.

Asimismo, mencionó que, una vez exterminado el Ejército paraguayo, en agosto de 1868 le vuelve a escribir para decirle que el Paraguay “estaba destruido por 50 años”.

“Esa es la frase que usó pidiendo que se busque la paz”, dijo.

Ricardo Canese aseguró, además, que el mariscal Francisco Solano López también buscó la paz, pero ponía como condición que se elimine el Tratado de la Alianza, que establecía barbaries como los saqueos criminales.

“El propio comandante de la Triple Alianza sabía que esto iba camino a un genocidio, pero esto fue ignorado por el emperador Pedro II. Lo dicen los historiadores y las cartas de Caxias, quien finalmente se retiró de Asunción en rebeldía, sin permiso del emperador e indignado por lo que estaba pasando”, dijo.

Verdad común

El parlamentario del Mercosur, Ricardo Canese, aseguró que esta es la primera vez que, en 150 años, se hace un informe sobre las atrocidades cometidas durante la Guerra Guasu.

Afirmó que, a partir de ahora, se pedirá al Parlasur que haga una declaración de verdad común en el Parlasur, y luego lo haga el Mercosur, para que esto sirva para dar pie a un proceso de reparación.

“Queremos que esto se adopte como una verdad común, como sucedió en la Segunda Guerra Mundial, donde Alemania pidió disculpas incluso por ser el régimen de Hitler el responsable del genocidio. Sobre esta verdad compartida se dio la integración en Europa”, mencionó.

Nota relacionada: Presentarán primer informe sobre crímenes durante la Guerra de la Triple Alianza

Para Ricardo Canese, este informe puede ser el puntapié para que suceda lo mismo en Sudamérica.

“Queremos que se reconozca que hubo un genocidio del pueblo paraguayo (y) que los Estados de Brasil, Argentina y Uruguay pidan disculpas y luego ver una reparación”, aseguró.

Asimismo, aseguró que con la declaración de verdad común se generará una memoria, que, a su vez, servirá para que nunca más se den este tipo de atrocidades.

El informe sobre la Guerra de la Triple Alianza

El informe sobre la Guerra de la Triple Alianza, elaborado por la Comisión de Verdad y Justicia del Parlasur, concluye que el Paraguay quedó gravemente afectado por la contienda. Se citan al menos 20 tipos de crímenes y el documento podría impulsar un pedido de resarcimiento.

El documento, entre otras cosas, expone las arbitrariedades que cometieron Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay durante la Guerra de la Triple Alianza.

Al menos 20 tipos de crímenes son los que fueron evidenciados durante una serie de audiencias públicas de las que participaron historiadores de distintos países y descendientes de las víctimas. Las reuniones se hicieron en Paraguay, Argentina y Uruguay, mientras que en el Brasil no fueron permitidas.

Según los cálculos expuestos en el informe, entre otras cosas, durante la guerra se exterminó al 67% de la población paraguaya, de los cuales sobrevivieron solo cuatro mujeres para cada hombre en edad reproductiva, y perdieron la vida el 92% de los padres cabeza de familia.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casasión que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.