11 abr. 2025

La hija de una víctima del avión de Germanwings pide que la UE asuma la regla sobre bajas

Cristina Subirats, cuya madre fue uno de los 150 fallecidos del avión de Germanwings que el copiloto estrelló mientras sobrevolaba los Alpes, se pronunció este lunes en favor de que la norma española sobre bajas médicas se extienda a toda la Unión Europea (UE).

_germanwings_ ok .jpg

Algunos familiares de las víctimas fatales iniciaron una demanda para recibir una indemnización como resarcimiento al daño irreparable.

Foto: AFP.

“Un cambio súperimportante en el que queremos ahora profundizar tras diez años es el de la comunicación directa de las bajas laborales entre la Seguridad Social y las empresas”, dijo a EFE Subirats, quien insistió en que si eso hubiera sido así en el momento del siniestro “ese piloto no habría volado”.

La mujer, que tiene 32 años y 22 en el momento del siniestro, recordó así que Andreas Lubitz, el copiloto que estrelló a próposito el aparato que volaba de Barcelona a Düsseldorf, tenía una baja médica por problemas psicológicos que nunca entregó a la compañía.

Con la reforma legislativa que se hizo en España, ahora el médico puede informar directamente a su empresa (por ejemplo, en este caso a la aerolínea) si diagnostica un problema de salud que puede incidir en su actividad laboral.

Te puede interesar: El copiloto fue tratado hace años por tendencias suicidas, según la fiscalía

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Ahora lo que queremos es hacerlo extensivo a otros países, al menos a los países de la Unión Europea”, indicó Subirats, que es secretaria de la asociación de afectados por el vuelo GWI 9525.

La catalana dijo estar “muy contenta” por otros avances logrados gracias a la presión de su asociación. “A los huérfanos nos dieron una ayuda extra por perder a uno o dos progenitores y que eso no nos afectase para el cálculo de la renta en IRPF. Fue un logro de la asociación”.

Lea más: El copiloto estrelló deliberadamente el avión de Germanwings, según fiscales

Respecto al luto por la pérdida de su madre, la mujer explicó que fue “un proceso interno que realizó con el acompañamiento de profesionales de la psicología” y gracias también a su propia red de familiares y amigos.

Hasta Le Vernet, la pequeña localidad francesa en cuyo municipio se estrelló el avión el 24 de marzo de 2015, se desplazaron este lunes 360 allegados de las víctimas para participar en la ceremonia de homenaje celebrada mayormente en la más estricta intimidad.

La española Lourdes Bonet, actual presidenta la asociación de afectados por el vuelo GWI 9525, contó a EFE que hay otros avances que no pueden ser meras recomendaciones.

Así, se refirió a la obligatoriedad de que haya de forma permanente al menos dos personas en la cabina del piloto (en el momento de desastre Lubitz se encerró después de que salió el piloto para ir al baño).

Recordó que por el momento eso es una mera recomendación en la normativa de la Unión Europea (UE) y añadió que “todo lo que no sea norma de obligado cumplimiento es difícil que se ejecute”.

Un homenaje

El homenaje, al que acudió el propio el consejero delegado de Lufthansa (Germanwings era su filial de bajo coste), Carsten Spohr, fue sobrio y con pocos momentos abiertos a los medios.

Las autoridades pidieron respeto a la intimidad de las familias, que guardaron un minuto de silencio a las 10:41 horas, el momento exacto en el que se cumplían diez años de cuando el avión se estrelló en las faldas de una montaña del macizo de los Trois-Évêchés, a unos 100 kilómetros al noroeste de Niza y no muy lejos de la frontera italiana.

“Me siento más tranquila, pero no se ha borrado el dolor. El paso del tiempo lo aligera un poco y hace que tengamos que seguir viviendo, por nosotros y por los que nos dejaron. Es cierto que no todos lo gestionan de la misma manera”, concluyó Bonet, quien perdió a una íntima amiga en la catástrofe.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no tomaron represalias comerciales contra su plan arancelario y buscaron una solución negociada.
Un equipo de científicos chinos descubrieron, gracias a los datos recolectados por la misión Chang’e-6, un manto más seco en la cara oculta de la Luna, un hallazgo que abre una perspectiva diferente sobre la formación y la evolución del satélite.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes tras desplomarse el techo de una conocida discoteca en Santo Domingo aumentó a 113, informó este miércoles el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mientras sigue la búsqueda de más personas bajo los escombros.
Rusia confirmó este miércoles ataques masivos contra posiciones enemigas en las regiones fronterizas ucranianas de Járkov y Sumi, después de que Kiev informara sobre el comienzo de las ofensivas rusas en ambos lugares.
Las autoridades dominicanas confirmaron este miércoles la muerte del merenguero Rubby Pérez, quien estaba actuando cuando se produjo el desplome del techo de la discoteca Jet Set de Santo Domingo en la madrugada del martes, en el que fallecieron 113 personas, de acuerdo con cifras provisionales.
Rómulo, Remo y Khaleesi, los ejemplares de lobo huargo que la empresa biotecnológica Colossal Bioscience dice haber desarrollado, no son los primeros de una especie extinguida hace 10.000 años, sino lobos grises modificados genéticamente con algunos genes de lobo gigante o huargo.