21 may. 2025

La hipertensión es el tema principal del Día Mundial de la Salud

La hipertensión es el tema principal a tratar en el Día Mundial de la Salud, el próximo 7 de abril. Afecta a personas de ingresos bajos y anualmente mueren 9,4 millones de personas en el mundo a causa de esta afección.

Foto hipertensión

La hipertensión es conocida como el “enemigo silencioso”. Foto: Archivo ÚH.

El 7 de abril, desde 1948, se celebra el Día Mundial de la Salud. En ese año entró en vigor la Constitución de la Asamblea Mundial de la Salud, posteriormente, Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este año se centra en la hipertensión o tensión arterial alta, que causa 9,4 millones de muertes anualmente en el mundo. Además, un 45% de los ataques de corazón y un 51% de los derrames cerebrales se deben a esta afección. Se pretende reducir el número de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

IPS señaló que esta enfermedad afecta especialmente a la población de los países de ingresos medios y bajos. La mayoría de los ataques que se dan por hipertensión en estos países no fueron diagnosticados, ni controlados, ni tratados. Por eso se la conoce como el “enemigo silencioso”.

Algunas causas de la hipertensión son el consumo de tabaco, el exceso de sal o de azúcar, la falta de ejercicio físico y el colesterol alto.

Más contenido de esta sección
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.