11 abr. 2025

La historia de cómo una marca paraguaya venció a Disney llega al New York Times

The New York Times, prestigioso diario de Estados Unidos, reportó la historia de cómo una empresa paraguaya que envasa salsa picante, soja en granos y otros alimentos derrotó a Disney en la disputa por el ratón más famoso del mundo: Mickey.

Mickey paraguayo

Paraguay tiene su propio Mickey y es muy popular en las cocinas y supermercados del país.

Foto: Mickey Paraguay

¿Cuántas veces se puede presumir la victoria en una demanda que impulsó Disney, el gigante del entretenimiento?

Una empresa paraguaya lo logró en 1995 tras un largo proceso judicial que comenzó en 1991 y que llegó a los estrados más altos de la Corte Suprema de Justicia, lo que nos convirtió en el único país en usar al ratón más famoso del mundo sin sufrir denuncias por violación del derecho de autor.

Puede interesarle: Mickey Mouse se libera: Su primera versión será de dominio público en 2024

El drama judicial llegó a una de las redacciones más prestigiosas de los Estados Unidos: The New York Times, que en la víspera publicó el reportaje Disney no pudo vencer al Mickey paraguayo.

En el material se cuenta cómo Mickey SRL, que envasa salsas y aderezos, soja en granos, hierbas naturales y otros alimentos, logró esa gran hazaña judicial, bajo el patrocinio de la abogada Elba Rosa Brítez, quien actualmente tiene 72 años.

Pascual Blasco abrió, en 1935, una frutería y heladería que se llamaba Mickey, para dar alegría a un país devastado por el conflicto armado con Bolivia por el Chaco y que aún no se recuperaba del genocidio por la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay.

De dónde salió la idea de Blasco de poner a un ratón como símbolo de su local sigue siendo un misterio en la actualidad, incluso para su propia familia.

Los huecos jurídicos, que no tuvo en cuenta Disney, fueron claves en este conflicto que generó una cierta rivalidad entre ambos ratones.

Nota relacionada: Recordado litigio que involucró al ratón

La marca paraguaya se quedó con el icónico personaje de las orejas por tres simples razones: Disney registró el nombre Mickey Mouse y con la cara de frente; mientras que la empresa de alimentos el nombre Mickey, con la cara de lado; a esto se le suma el argumento de que ambas marcas fueron registradas en diferentes categorías: la firma paraguaya pertenece al rubro de alimentación y Disney a entretenimiento y cinematografía.

Otra controversia en torno a ese litigio guarda relación con quién registró primero la marca, ya que fuentes señalan el debut del ratón en la gran pantalla, en 1928; en tanto, otras señalan que la empresa paraguaya realizó el primer registro.

Más allá del Mickey Mouse y su fama mundial, el Mickey paraguayo, aunque no se puede vender en el extranjero, se ganó los corazones de una población de poco más de 6,1 millones de habitantes e, indudablemente, forma parte de la cultura e idiosincrasia paraguaya.

Más contenido de esta sección
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.
El Ministerio Público investiga la muerte de un niño de 7 años que falleció en el Hospital de Limpio tras ser atendido en varias oportunidades en un sanatorio privado, en la misma ciudad. Sus padres sospechan de una presunta negligencia médica.
Un abogado, en representación de la madre de la adolescente de 15 años fallecida en el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, presentó una denuncia penal contra los responsables de la obra, la propietaria y funcionarios municipales, incluido el intendente Luis Yd.
Un hombre chocó contra dos columnas de la ANDE sobre la avenida España. Luego, según filmaciones, huyó desnudo hasta ser detenido sobre General Santos, en Asunción. La Policía investiga si la camioneta fue robada o no.
La familia del fiscal Marcelo Pecci recurrirá a una acción de inconstitucionalidad ante el fallo del Tribunal de Apelación que le niega el acceso a la información de la investigación del crimen ocurrido en Colombia en 2022. Es la última instancia que queda a nivel nacional.
La Policía Nacional detuvo a un suboficial buscado por el presunto feminicidio en Abaí, del Departamento de Caazapá, cuya víctima es una joven indígena de 20 años. Su detención se dio en Capitán Meza, Itapúa.