06 feb. 2025

La historia del gato que tras una infección se trasformó en Pikachu

Un gato de color amarillo ganó terreno en las redes sociales durante los últimos días e incluso los internautas lo compararon con el tierno personaje de Pokémon, Pikachu. Pero, ¿qué hay detrás de este colorido felino?

gato-con-el-pelaje-tenido.jpeg

El gato amarillo se volvió toda una estrella en las redes sociales.

Foto: 20minutos.es

Según publica el portal 20minutos.es, el gato amarillo pertenece a una mujer que intentó curar una infección de su mascota con un remedio natural. Sin embargo, el primer efecto colateral fue que la piel del felino cambió de color.

Thammapa Supamas, quien vive en Tailandia, descubrió que su gato tenía una infección con hongos en una pata, y decidió utilizar como tratamiento la cúrcuma, un remedio natural.

La mujer siguió por unos días el tratamiento, convencida de que acabaría con el mal que aquejaba a su mascota.

Embed

Si bien la infección solo afectaba a una de las patas del gato Pikachu, la mujer decidió aplicar el remedio natural en todo el pelaje del animal, creyendo que así evitaría que otra parte del cuerpo sea contagiada por el hongo.

Tras percatarse de que su gato se volvió amarillo, la dueña del animal consideró que sería un hecho gracioso y decidió compartir las imágenes en las redes sociales. El gato Pikachu no tardó en hacerse viral.

La situación también encendió el debate y generó críticas hacia los dueños de animales que, antes que llevarlos hasta un veterinario, deciden automedicarlos.

A pesar de todo lo que desencadenó, el animal finalmente se curó de la infección que tenía en una de sus patas.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.