21 abr. 2025

La historia detrás del crimen del hincha de Olimpia: El origen de la bandera robada de Cerro

Ángel Enrique Lemo Valdez, hincha de Olimpia, falleció tras recibir tres disparos frente a su vivienda en San Lorenzo. De acuerdo a la investigación, el crimen tuvo su origen en el robo de una bandera de Cerro Porteño que fue hecha en honor a un barrabrava cerrista fallecido seis años atrás.

Bandera robada.jpg

La bandera con el rostro de Jesús Monín que fue robada por un hincha de Olimpia y derivó en un asesinato.

Foto: Gentileza.

La muerte de Ángel Enrique Lemo Valdez, alias Kike, líder de una de las facciones de la barra organizada del Club Olimpia, tiene su origen en un hecho ocurrido seis años atrás, con una muerte de por medio y una bandera robada, según datos que manejan los investigadores.

Para reconstruir la historia habrá que remontarse al 21 de abril de 2019, cuando se jugaba un clásico entre Cerro Porteño y Olimpia en el estadio Defensores del Chaco.

Ese día se dio un enfrentamiento brutal entre hinchas de Cerro Porteño, pero que militan en las facciones La Plaza y Comando. La trifulca tuvo lugar en Barrio Obrero, en inmediaciones al estadio La Nueva Olla.

Jesús Alberto Monín Silva, que por entonces contaba con 22 años, intentó correr del enfrentamiento y mientras huía fue atropellado por un automóvil en la esquina de las calles Estados Unidos y Octava Proyectada.

El fallecido era líder de la barra Comando y sus compañeros juraron venganza en aquel entonces, según el seguimiento que se hizo en radio Monumental 1080 AM.

En su honor confeccionaron una bandera azulgrana con su rostro y la frase “Jesús vive” que era exhibida en los principales partidos donde jugaba el club de barrio Obrero, mientras recrudecía la rivalidad entre Comando y La Plaza.

Lea más: Policía maneja dos aristas sobre crimen de hincha olimpista

Le puede interesar: Identifican a autores del asesinato de hincha de Olimpia: ¿Crimen fue por una bandera de Cerro?

Robo de la bandera

Los integrantes de Comando intentaron cobrarse la muerte de Jesús el 21 de mayo de 2019, pero no tuvieron éxito. En el enfrentamiento perdió la vida Matías Sebastián Ortellado (23), otro integrante de la barra organizada.

Tiempo después, en febrero de este año, la hinchada sufrió otro revés con el robo de su bandera insignia por parte de Ángel Lemo, alias Kike, hincha de Olimpia, que se la llevó como un trofeo a su casa.

Kike estaba tomando cerveza con unos amigos frente a su vivienda cuando fue atacado por cuatro personas que acabaron con su vida disparándole en varias partes del cuerpo.

La Fiscalía ya identificó a Elías Fabián Paredes Insfrán, Alex David Mongelós Mendoza, alias Titiqui, y a Junior Alejandro Escurra Orué, alias Cabecita, todos ellos amigos de Jesús e integrantes de la barra Comando de Cerro Porteño.

Elías Paredes habría pedido a su hermano, Moisés Paredes, que alquile a su nombre el vehículo Kia Picanto que trasladó a las cuatro personas que habrían participado del homicidio.

“Dijeron que el motivo era por una bandera que la barra de Olimpia había robado y que todo esto era por una represalia. Por la bandera dice Villa Bonita, no se lee el nombre, pero parece que dice ‘Jesús vive’”, explicó la fiscala Viviana Duarte, que investiga el caso, en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El crimen ocurrió el domingo de madrugada sobre las calles 15 de Agosto casi ruta PY01, ex Acceso Sur, en la San Lorenzo, ya en el límite con Villa Elisa, Departamento Central.

El robo de banderas de clubes rivales o de facciones internas suele ser el origen de trifulcas entre barrabravas, que se suele dar en mayor medida en los superclásicos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este sábado a una mujer como sospechosa del homicidio de un hombre ocurrido en el barrio San Antonio, de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
Un manuscrito del siglo XVI, que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay, fue devuelto al país, anunció este viernes la Justicia neoyorquina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.
Unas 10.000 personas participaron este Viernes Santo de la 10ª edición del Vía Crucis Mayor de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.