04 feb. 2025

La historia detrás de la amistad de los perros y las personas

Uno de los animales catalogados como el mejor amigo del hombre es el perro, una de las especies que se ganó el cariño de todas las personas, pero ¿cómo fue el proceso para llegar a esta relación? Según las investigaciones la evolución del perro está íntimamente ligada a su consumo de nuestra basura.

Domesticación del perro

Desde hace siglos que los perros son considerados como una de las mejores compañía de las personas.

Foto: Infobae.

Desde hace miles de años el perro se convirtió en el mejor amigo del hombre, se desconoce el motivo y la fecha exacta de cómo empezó esta relación.

En República Checa un grupo de investigadores realizaron un examen de diente al cráneo de un cánido de 28.500 años que podría ser la primera domesticación temprana de perros.

<p>El cráneo de hace 28.500 años se encuentra en el Museo de Moravia en la República Checa.</p>

El cráneo de hace 28.500 años se encuentra en el Museo de Moravia en la República Checa.

Foro: europress.com.

Los cánidos son animales pertenecientes de una familia de mamíferos carnívoros, en donde se encuentran lobos, coyotes, zorros y los animales domésticos.

En contraste con el lobo, el can tiene muchos más genes que codifican las enzimas necesarias para digerir el almidón. Esto significa que puede hacer mejor uso de los nutrientes en ciertos carbohidratos.

Por otra parte, un equipo de investigadores de La Universidad de Uppsala en Suecia, La Universidad de Hedmark en Noruega y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, entre otros, examinaron el ADN de más de 50 perros de diferentes razas en contraposición con la información genética de 12 lobos alrededor del mundo.

Lea también: ¿Por qué no es bueno educar a los perros con gritos o castigos físicos?

Los cambios que provocó esta dieta, son los responsables de la personalidad dócil y energética del perro, según informó el portal de National Geographic.

Los hallazgos en la investigación sustentan la teoría de que el proceso de domesticación se originó a partir de aquellos lobos capaces de robar y digerir los desechos de los primeros agricultores.

Las sobras de los asentamientos primerizos de nuestros ancestros representaron una nueva fuente de alimentación que, con el paso del tiempo, provocó que el perro viviera permanentemente cerca del hombre. En otras palabras, la evolución del perro está íntimamente ligada a su consumo de nuestra basura.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.