24 abr. 2025

La historieta del Papa: Aquí la podés leer completa

“Mba'éichapa Francisco”, la historieta sobre la vida de Jorge Bergoglio y su relación con el Paraguay, ahora puede ser leída completa en ÚLTIMAHORA.COM. Una obra de autores nacionales, que plantea una aproximación distinta al significado de la histórica visita.

Escrita por el periodista Andrés Colmán Gutiérrez y dibujada por el ilustrador Enzo Pertile, la historieta fue publicada diariamente, desde el pasado domingo 28 de junio, en la versión impresa de ÚLTIMA HORA.
La última página se publica este lunes 6, y desde ahora los lectores pueden acceder a las diez páginas completas, en el formato digital, en la secuencia en que aparecieron.
La historia se inicia con un periodista paraguayo que llega hasta la Villa 21, de Barracas, en Buenos Aires, para entrevistar a una mujer que conoció muy de cerca al entonces cardenal Jorge Bergoglio, durante los años en que apoyó a los paraguayos migrantes en Argentina.
“A partir del relato de esta mujer compatriota, una dirigente social y de Iglesia, vamos conociendo las claves de vida y de pensamiento de este hombre que hoy es el papa Francisco”, explica Colmán, el autor del guión.
A continuación, la historieta en su versión íntegra:
      Embed
      Embed
      Embed
      Embed
      Embed
      Embed
      Embed
      Embed
      Embed
      Embed

Más contenido de esta sección
Este lunes se cumplen cuatro años del secuestro del ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, que fue llevado por integrantes del EPP de su estancia ubicada en Yby Yaú, Concepción. Sus familiares lamentan la falta de resultados y reclaman justicia, pero mantienen la esperanza de encontrarlo.
El distrito de San Carlos del Apa, situado en el punto más remoto del Departamento de Concepción, es la localidad menos poblada de todo el país, según los resultados del Censo 2022. En esta nota te contamos cómo se vive en la ciudad y su historia.
Recorrer las calles de Buenos Aires a pie siempre es un placer. Hay tanto por ver y apreciar; edificios históricos de diferentes estilos, palacios imponentes que reflejan la época de esplendor de la alta sociedad argentina de principios del siglo XX, centros culturales, librerías, cafés y un sinfín de lugares que se pueden visitar, incluso de forma gratuita, para aprender un poco más sobre la riquísima cultura porteña.
La catástrofe ocurrida hace veinte años, el incendio del Supermercado Ycuá Bolaños, con una Justicia tibia y su secuela de impunidades y olvidos, representa un dibujo bastante elocuente del país que somos. No obstante, aquella tragedia también nos ha enseñado la persistencia de aquellos sobrevivientes que han luchado contra el menosprecio de la indiferencia, construyendo memoria cada día. Ycuá Bolaños sigue siendo la lección pendiente para los paraguayos y paraguayas, para no volver a padecer la misma historia.
La tragedia del Ycuá Bolaños sobrepasó la capacidad de reacción de cualquier institución pública en el 2004. Por eso las cifras de víctimas, heridos y desaparecidos varían de acuerdo a la fuente que se toma y el momento. El número 400 es una cifra simbólica y hasta política, tomada por víctimas y grupos sociales. En esta nota explicamos por qué.