17 jul. 2025

La hormiga argentina que amenaza ecosistemas en España

La hormiga argentina, considerada una de las cien especies invasoras más dañinas del mundo, se ha convertido, con sus 2,8 milímetros, en una grave plaga en España, donde acorrala a las especies autóctonas de esos insectos y amenaza la biodiversidad.

hormiga.JPG

En numerosas localidades españolas su presencia ha provocado la casi desaparición de las especies autóctonas de hormigas. | Foto:

EFE

Esta especie exótica, Linepithema humile, originaria de América del Sur, es una de la docena de especies de hormigas no nativas diseminadas por España, pero ésta es la más dañina, explicó a Efe el biólogo Chema Catarineu, quien agregó que, además, es muy ubicua.

“En numerosas localidades españolas su presencia ha provocado la casi desaparición de las especies autóctonas de hormigas”, según este experto en mirmecología (rama de la entomología que se ocupa del estudio de las hormigas).

Otros impactos abarcan desde la disminución de las poblaciones de insectos y vertebrados hasta alteraciones en la polinización de flores y escasez en la dispersión de semillas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Para situar la aparición de esta especie en España hay que remontarse a principios del siglo XX (en Europa las primeras citas datan de 1904 y en España de 1923) cuando se cree que mediante el comercio portuario con América arribaron a los muelles del levante, probablemente Valencia, las primeras hormigas.

A partir de esa fecha - afirma el experto - se empezó a expandir por toda España, especialmente en zonas costeras, colonizando ecosistemas degradados y cultivos en zonas antropizadas (humanizadas).

Esta hormiga, incluida en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), busca lugares húmedos, a ser posible con presencia permanente de agua, áreas urbanas, granjas, cultivos y zonas degradadas desde el punto de vista ambiental.

Para el biólogo, el éxito de este insecto radica en el dominio que ejerce en ecosistemas alterados donde se convierte en especie dominante.

Una de estas supercolonias, compuesta por miles de millones de hormigas, se encuentra localizada en el sur de Europa y abarca desde el norte de Italia hasta las costas de España y Portugal alcanzando una extensión cercana a los 6.000 kilómetros.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.