07 abr. 2025

La IA logra aprobar test de diversos cursos en una universidad de Suiza

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), una de las universidades más prestigiosas de Europa, sometió al sistema de inteligencia artificial (IA) ChatGPT a test de diversos estudios de la institución, observando que contesta correctamente la mayoría de las preguntas.

Inteligencia artificial.jpg

Los sistemas de inteligencia artificial lograron superar pruebas de distintos cursos de una universidad.

Foto: Pixabay/referencia.

Los modelos de lenguaje ChatGPT 4 y 3.5 responden correctamente en torno al 65% de las cuestiones usando estrategias inmediatas y los datos básicos, pero con un aumento de conocimientos pueden lograr hasta un 85% de aciertos, un resultado sorprendente según la científica Anna Sotnikova, del Laboratorio de Procesamiento de Lenguaje de la EPFL, que ha encabezado el estudio.

Se sometió a estos modelos de lenguaje con IA a 50 cursos de la EPFL de diversos niveles, desde grados a masterados o programas online, en torno a disciplinas que iban desde la ciencia computacional hasta las matemáticas, la biología, la química o la física, entre otras.

“Si el estudio se repitiera hoy, los resultados serían incluso mejores”, advirtieron los investigadores, teniendo en cuenta los continuos avances de esta tecnología.

El estudio buscaba sobre todo examinar los efectos que el uso de la IA puede tener en los estudiantes de enseñanza superior y, en ese sentido, no ocultó el riesgo de que la utilización de estos modelos de lenguaje afecte al proceso formativo de los universitarios necesario para aumentar sus capacidades académicas.

“Hay temor a que, si los modelos son tan capaces como parece, los estudiantes los utilicen para tomar ‘atajos’ en ese proceso necesario para aprender nuevos conceptos, lo que podría llevar a bases de conocimiento más débiles que dificultarán la absorción futura de saberes más complejos”, advirtieron los responsables del estudio.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.