10 may. 2025

La Iglesia anglicana designa a su primera obispa negra

La Iglesia de Inglaterra, de la que es cabeza la reina Isabel II, designó a su primera obispa negra, Rose Hudson-Wilkin, que será responsable de la diócesis de Dover, confirmó este viernes Justin Welby, primado de la comunión anglicana.

primera obispa negra, Rose Hudson-Wilkin,

La Iglesia de Inglaterra cuenta ya con algunos obispos negros.

Foto: npr.org

La reverenda, nacida en Jamaica, expresó su ilusión por el puesto en el sureste inglés y aspiró a trabajar para que “la esperanza, el amor y la justicia sigan en el corazón de nuestras vidas juntos”.

Rose Hudson-Wilkin ejercía desde 2010 de capellana del presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, y desempeña una labor parecida para la soberana del Reino Unido.

Bercow alabó hoy su “calidez” y “sentido del deber” y dijo que “se la echará mucho de menos” en su tarea de decir las plegarias diarias en el Parlamento y atender las necesidades de los diputados.

Te puede interesar: El Papa instituye una comisión para estudiar el rol de diaconisas en la Iglesia

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Welby declaró por su parte que la religiosa, que asumirá el nuevo cargo en noviembre, es uno de los miembros del clero “más influyentes y eficaces en la esfera pública”.

Aunque aún trabaja para mejorar su diversidad étnica, la Iglesia de Inglaterra cuenta ya con algunos obispos varones de raza negra, después del ordenamiento en 1996 del primero, John Sentamu, de origen ugandés, actualmente arzobispo de York.

La Iglesia católica no permite que mujeres sean ordenadas como sacerdotisas. En agosto de 2016, el papa Francisco despertó las esperanzas acerca de un cambio que les permitiría a las mujeres participar como diaconisas, tras reunirse con un grupo de monjas que le pidieron una mayor participación femenina en la gobernanza de la Iglesia.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales no consiguieron elegir a un nuevo Papa después de las dos votaciones celebradas en la mañana del jueves en la Capilla Sixtina y la del miércoles al inicio del cónclave.
La elección de un Papa tiene un ritual, no solo en el proceso previo, sino en el inmediatamente posterior.
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.