22 abr. 2025

La Iglesia Católica celebra la festividad de Juan Pablo II

En el calendario de la Iglesia católica este lunes se recuerda la festividad de Juan Pablo II, que hace 40 años iniciaba oficialmente su pontificado, uno de los más largos de la historia.

Juan Pablo II en Paraguay archiv.jpg

La Iglesia Católica recuerda este lunes a Juan Pablo II, por su comienzo oficial en el pontificado.

Archivo.

Un día como hoy, pero de 1978, el polaco Karol Józef Wojtyla comenzaba oficialmente su pontificado como Juan Pablo II en Roma. Por esta razón, la Iglesia Católica recuerda su festividad, este lunes.

El papa Francisco acudió a tempranas horas de la mañana a su tumba, en la Basílica de San Pedro, para rezar por sus reliquias, informaron los medios de prensa que tienen acceso al Vaticano. Presidió su canonización en 2014 y lo nombró como el papa de la familia. “Él mismo, una vez, dijo que así le habría gustado ser recordado”, señaló en aquel año el Sumo Pontífice.

El pasado 17 de octubre se cumplieron 40 años de que Juan Pablo II fuera elegido como papa, cargo que ejerció entre 1978 y 2005. El Gobierno de Polonia lo recordó con una ofrenda floral en la plaza Pilsudski de Varsovia, en el mismo lugar donde había desafiado al régimen comunista durante su visita en 1979, según Efe.

Nota relacionada: Recuerdan 40 años de la elección de Juan Pablo II

A tempranas horas de hoy, el Papa visitó la tumba de Karol Wojtyla, en el día de su festividad.

A tempranas horas de hoy, el Papa visitó la tumba de Karol Wojtyla, en el día de su festividad.

En cambio, en Paraguay, en mayo se cumplieron 30 años de su histórica visita. Fue el primer papa que vino al Paraguay, donde estuvo durante tres días. Tuvo multitudinarios encuentros en Asunción, Caacupé, Encarnación, Villarrica y el Chaco.

Es recordado en el país por señalar públicamente durante su visita “las luces y sombras” de la dictadura de Alfredo Stroessner. Pocos meses después, se produjo el golpe de Estado que derrocó al dictador, quien estuvo en el poder durante 35 años.

Permaneció como sucesor de San Pedro por más de 26 años, tuvo uno de los más largos pontificados. Un medio católico contabilizó sus viajes, indicando que realizó más de 104 viajes apostólicos fuera de Italia y 146 en ese país. Falleció en el 2005, en la ciudad del Vaticano.

Nota relacionada: Se cumplen 30 años de la visita de Juan Pablo II al Paraguay

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes: