11 abr. 2025

La Iglesia católica será acompañante permanente de diálogos de paz con el ELN

La Iglesia católica será acompañante permanente de los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que tienen lugar en Caracas, anunció este domingo la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP).

FILES-COLOMBIA-ELN-INDIGENOUS-EMBERA_39409437.jpg

La Iglesia católica será acompañante permanente de los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) .

Foto: AFP

La OACP publicó en sus redes sociales una carta firmada por el presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, Luis José Rueda, quien señala que ese organismo está “presto a colaborar en aquello que se requiera para consolidar este proceso tan anhelado en bien de nuestro país”.

“La Conferencia Episcopal recibe con gratitud y responsabilidad la invitación a participar en su condición de acompañante permanente en la Mesa de Diálogos a través de la representación del ilustre monseñor Héctor Fabio Henao (que ocupa el Secretariado Nacional de Pastoral Social)”, agrega la carta.

También fueron designados los arzobispos de Popayán, Ómar Alberto Sánchez Cubillos, y de Cali, Darío de Jesús Monsalve Mejía, para estar “atentos de manera más inmediata para apoyar estos procesos de la mesa de diálogos”.

“La Iglesia expresa a las partes los mejores deseos para que buscando con ahínco los caminos necesarios se recorran con compromiso en la búsqueda de la paz”, añadió el presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia.

Los diálogos con el ELN tienen como países garantes a Venezuela, Cuba y Noruega, y las partes invitaron el mes pasado a Chile, Brasil y México para que se sumen en esa condición, y a Estados Unidos, Alemania, Suecia, Suiza y España como acompañantes, así como al secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

En el marco del proceso de “paz total” que ha impulsado el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, lo más celebrado ha sido la vuelta de las negociaciones con el ELN que estaban interrumpidas desde hace cuatro años.

Como parte de esa política, Petro también busca algún acuerdo o sometimiento a la Justicia de otros grupos armados ilegales, como las disidencias de las FARC y bandas criminales.

La ONU también acepta acompañar diálogos

Por otra parte, el secretario general de la ONU aceptó la invitación del Gobierno colombiano y la guerrilla en una carta que también fue publicada por la OACP el viernes.

En la misiva, el secretario general de la ONU felicita a las partes “por haber llegado a esta primera etapa esencial” de reanudar los diálogos en Caracas en noviembre pasado y expresa el firme apoyo de Naciones Unidas “para acompañar a las partes en la búsqueda de la paz que tanto anhela el pueblo colombiano”.

“Les agradezco en particular su estrecha cooperación con mi Representante Especial y jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, el señor Carlos Ruiz Massieu, y me complace informarle que él acompañará el proceso en mi nombre conforme a la solicitud de las partes”, expresa Guterres en la carta.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.