05 may. 2025

La Iglesia cerró sus puertas a Paraguayo Cubas

Paraguayo Cubas y sus seguidores quisieron protegerse de la lluvia en la explanada de la iglesia de La Recoleta, pero el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, les dijo que no sería posible y les indicó que se resguarden al costado de la catedral.

payo cubas.JPG

Paraguayo Cubas pasó la noche bajo la lluvia. |Foto: Alberto Cabrera/Facebook.

Alberto Cabrera, uno de los seguidores del abogado en protesta, relata en su cuenta de Facebook cómo pasaron la noche del martes, en el último tramo de la “Caminata por la justicia”, que emprendió Paraguayo Cubas desde Ciudad del Este hace 10 días.

El grupo descansaba en la plaza ubicada frente a La Recoleta, luego de ser retenidos por los policías y no pudieran avanzar hasta el microcentro. Entonces acudieron a la mediación del arzobispo de Asunción para ingresar a la explanada y guarecerse de la tormenta.

Sin embargo, tras siete llamadas perdidas, Edmundo Valenzuela contestó el mensaje de Cabrera con una negativa.

“Estoy fuera de Asunción... lamento no poder ayudarles. Al costado de la Catedral hay espacio suficiente para guarecerse de las lluvias. Buenas noches”, respondió el religioso ante el pedido de los manifestantes.

Esto provocó la indignación de Cabrera, quien en la red social hizo su descargo: “Digo nomás que si tenés el poder de ayudar con una llamada, decirle a tu secretario que le llame al pa’i de la iglesia y que ordene abrir las puertas a los hijos de dios, ¿qué pico te cuesta? Evidentemente este enviado de dios no tuvo la mínima intención de mover un dedo para ayudar a los que necesitaban un techo por unas horas. Así que arzobispo, con todo respeto, te podes ir a la p.., badulaque”.

En la mañana de este miércoles los policías hicieron desviar de la avenida Mariscal López el colectivo en el que iba Cubas. Finalmente y con dificultad, logró llegar a la Plaza de la Democracia.

Embed

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.