07 feb. 2025

La igualdad de género es clave para la seguridad alimentaria, según FAO

El trabajo de las mujeres en las montañas es fundamental en la producción de alimentos, por lo que lograr la igualdad de género será “clave” para la seguridad alimentaria global, según advirtió la FAO, con sede en Roma.

igualdad de género.jpg

Imagen referencial. Destacan que la igualdad de género es “fundamental para alcanzar la seguridad alimentaria”.

Foto: dw.com

“La igualdad de género es fundamental para alcanzar la seguridad alimentaria elevando los niveles de nutrición, mejorando la productividad agrícola, la gestión de los recursos naturales y mejorando la vida de las poblaciones rurales”, manifestó el director de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, por el Día Internacional de las Montañas.

Esta jornada, que se celebra cada 11 de diciembre y que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de las montañas para la vida, centra su edición de este año en el papel de las mujeres en las regiones montañosas.

Las mujeres sufren discriminación en muchos ámbitos de la vida y las habitantes de las montañas corren especial peligro cuando los hombres emigran en busca de trabajo a zonas con más oportunidades, apuntó la FAO.

Más aquí: Debate sobre igualdad de género casi frena aprobación de millonaria donación de la Unión Europea

La migración masculina obliga a las mujeres a quedar a cargo de los recursos de las montañas, de tal manera que en ellas recae la gestión de la naturaleza como depositarias de los conocimientos tradicionales y quedan más expuestas a los efectos negativos de la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

“Es hora de valorar a las mujeres de las montañas y reforzar nuestro apoyo, proporcionándoles acceso a lo que necesitan, especialmente a la ciencia, la innovación, la digitalización y la tecnología”, indicó Qu.

Con motivo del Día de las Montañas, 313 mujeres de Argentina, Bolivia, Chile, Italia, Kenia, Kirguistán, Nepal y Tanzania fueron entrevistadas para un estudio de la FAO que pone el foco en las historias de esta parte de la población.

El estudio —Mountain women of the world – Challenges, resilience and collective power 2022— reveló la poca visibilización del trabajo de las mujeres en la mayoría de países y las dificultades de acceso a los servicios sanitarios y educativos que sufren, especialmente en las regiones de montaña.

Más contenido de esta sección
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.