31 mar. 2025

La importancia de la rampa de frenado en Pedrozo: ¿Cuántas veces ya se usó en el 2025?

La rampa de frenado, ubicada en el cruce Pedrozo, ya fue utilizada diez veces en lo que va de este de primer trimestre del año por fallas mecánicas en camiones que circulan por la zona, evitando potenciales siniestros viales y víctimas fatales.

Rampa de frenado.jpg

La rampa de frenado funciona desde el año 2023 en el cruce Pedrozo.

Foto: Gentileza.

En lo que va del año, la rampa de frenado, ubicada en el kilómetro 48,3 de la ruta PY02, de la Compañía Pedrozo, fue utilizada en dos ocasiones en enero, otras dos en febrero y ya suma seis intervenciones en marzo.

Desde su implantación en el año 2023 se contabilizaron 4 usos, mientras que en el 2024 se registraron 23, según datos revelados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Sepa más: Camión usa rampa de emergencia y evita un accidente en Pedrozo

Su ubicación, en la pronunciada bajada del cerro Caacupé, era anteriormente conocida por registrar numerosos accidentes, lo que resalta aún más la importancia de esta infraestructura para la prevención de accidentes.

La rampa está disponible las 24 horas y es completamente gratuita para cualquier conductor que experimente fallas en los frenos o problemas mecánicos durante su trayecto, brindando una solución segura en situaciones de emergencia.

Además, el servicio de retiro de vehículos con desperfectos, a cargo de la empresa concesionaria de la ruta PY02, también se ofrece sin costo.

Le puede interesar: Video: Uso correcto de la rampa de emergencia evita otro accidente en zona de Pedrozo

Los expertos recomiendan seguir las indicaciones de velocidad y reducir el uso del freno convencional y priorizar el freno motor para mantener el control del vehículo.

Si el sistema de frenos falla, los conductores deben dirigirse directamente a la rampa, que está diseñada para detener el vehículo de manera segura y controlada, reduciendo la posibilidad de accidentes, señalaron desde la entidad estatal.

Múltiple choque

El domingo 1 de setiembre del año pasado se registró un múltiple choque en esa zona del país que dejó seis fallecidos. La tragedia fue provocada por un camión transganado que aparentemente habría quedado sin frenos y no utilizó la rampa.

Un automóvil Fiat Argo, tras ser chocado por el camión, quedó destrozado y toda una familia falleció. Una pareja que se encontraba en un automóvil Toyota Rush también perdió la vida tras el violento choque.

A raíz de este hecho, el MOPC pidió un análisis técnico a expertos nacionales e internacionales. El viceministro de Obras, Hugo Arce, había revelado a radio Monumental 1080 AM que el informe fue entregado y señala que debe construirse un paso a desnivel en el cruce.

Más contenido de esta sección
En el cuarto domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó acerca de la cultura del oparei y las consecuencias de este “vicio terrible” en la sociedad, tales como la violencia y los crímenes.
Un hombre de 47 años falleció en un choque entre una motocicleta y una camioneta en Pedro Juan Caballero, al intentar cruzar la ruta PY05. El hombre se desempañaba como pintor; el otro involucrado se dio a la fuga.
Este domingo se presentará con un ambiente cálido a caluroso. No obstante, las condiciones del tiempo luego serían inestables, mayormente, en el extremo norte y noreste de ambas regiones del país.
El principal sospechoso del intento de feminicidio que sufrió una mujer en Yasy Cañy fue encontrado sin vida este sábado.
Un hombre fue hallado sin vida frente al Hospital Regional de Encarnación durante la tarde noche de este sábado.
Un vehículo cayó a un barranco en el barrio Santa Ana de Asunción el cual no contaba con barandas. Afortunadamente, el conductor no sufrió lesiones de gravedad.