16 abr. 2025

La importancia de la rampa de frenado en Pedrozo: ¿Cuántas veces ya se usó en el 2025?

La rampa de frenado, ubicada en el cruce Pedrozo, ya fue utilizada diez veces en lo que va de este de primer trimestre del año por fallas mecánicas en camiones que circulan por la zona, evitando potenciales siniestros viales y víctimas fatales.

Rampa de frenado.jpg

La rampa de frenado funciona desde el año 2023 en el cruce Pedrozo.

Foto: Gentileza.

En lo que va del año, la rampa de frenado, ubicada en el kilómetro 48,3 de la ruta PY02, de la Compañía Pedrozo, fue utilizada en dos ocasiones en enero, otras dos en febrero y ya suma seis intervenciones en marzo.

Desde su implantación en el año 2023 se contabilizaron 4 usos, mientras que en el 2024 se registraron 23, según datos revelados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Sepa más: Camión usa rampa de emergencia y evita un accidente en Pedrozo

Su ubicación, en la pronunciada bajada del cerro Caacupé, era anteriormente conocida por registrar numerosos accidentes, lo que resalta aún más la importancia de esta infraestructura para la prevención de accidentes.

La rampa está disponible las 24 horas y es completamente gratuita para cualquier conductor que experimente fallas en los frenos o problemas mecánicos durante su trayecto, brindando una solución segura en situaciones de emergencia.

Además, el servicio de retiro de vehículos con desperfectos, a cargo de la empresa concesionaria de la ruta PY02, también se ofrece sin costo.

Le puede interesar: Video: Uso correcto de la rampa de emergencia evita otro accidente en zona de Pedrozo

Los expertos recomiendan seguir las indicaciones de velocidad y reducir el uso del freno convencional y priorizar el freno motor para mantener el control del vehículo.

Si el sistema de frenos falla, los conductores deben dirigirse directamente a la rampa, que está diseñada para detener el vehículo de manera segura y controlada, reduciendo la posibilidad de accidentes, señalaron desde la entidad estatal.

Múltiple choque

El domingo 1 de setiembre del año pasado se registró un múltiple choque en esa zona del país que dejó seis fallecidos. La tragedia fue provocada por un camión transganado que aparentemente habría quedado sin frenos y no utilizó la rampa.

Un automóvil Fiat Argo, tras ser chocado por el camión, quedó destrozado y toda una familia falleció. Una pareja que se encontraba en un automóvil Toyota Rush también perdió la vida tras el violento choque.

A raíz de este hecho, el MOPC pidió un análisis técnico a expertos nacionales e internacionales. El viceministro de Obras, Hugo Arce, había revelado a radio Monumental 1080 AM que el informe fue entregado y señala que debe construirse un paso a desnivel en el cruce.

Más contenido de esta sección
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.