03 abr. 2025

La importancia del apoyo de la DEA en Paraguay: ¿Qué dicen los agentes de la Justicia?

Dos jueces y un fiscal consideraron que para el país es importante el apoyo de Estados Unidos, a través de SIU y, por ende, de la DEA. Recientemente, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) decidió cortar la colaboración para “redireccionar” esfuerzos a la Policía Nacional.

dea.jpg

La DEA trabaja con Paraguay a través de la Unidad de Información Sensible (SIU).

ARCHIVO/BBC.

Los magistrados especializados en Crimen Organizado y Delitos Económicos Gustavo Amarilla y Osmar Legal, como así también el fiscal del mismo ámbito, Silvio Corbeta, fueron consultados sobre la importancia de la cooperación de EEUU con Paraguay.

Una publicación del prestigioso medio estadounidense The Washington Post reveló que la Senad decidió cortar dicho apoyo, que recibía a través de la Unidad Especial de Inteligencia Sensible, Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos (SIU), integrado por agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Lea también: Comandante de la Policía no sabía sobre plan de “restructurar” cooperación con EEUU

Desde el Gobierno Nacional intentaron justificar que era parte de una medida de “reestructuración” para redireccionar SIU solamente a la Policía Nacional. Anteriormente, la cooperación incluía a la cartera antidrogas y la institución policial.

Para el juez Gustavo Amarilla, la cooperación de EEUU en este sentido es “extremadamente importante y necesaria” para un país como Paraguay. “Nosotros no estamos en condiciones de no utilizar eso. Porque, realmente, los beneficios son demasiados, tanto en capacitación como, sobre todo, en logística”, resaltó.

Comentó que operadores del sistema de Justicia siempre fueron formados por especialistas estadounidenses en temas de lavado de activos.

“La DEA siempre cooperó. El Gobierno de Estados Unidos siempre cooperó de forma excelente. Fijense Colombia, que a partir del apoyo pudo salir de ese flagelo, el narcoterrorismo. Ojalá no perdamos esa cooperación”, acotó el magistrado.

Sobre el punto, coincidió el fiscal contra Delitos Económicos y Anticorrupción Silvio Corbeta, quien reconoció además la colaboración “innegable” estadounidense en materia de investigación, específicamente sobre lavado de activos, en cuanto a capacitaciones a sus pares y jueces, al igual que en el uso de medios tecnológicos.

“Eso ayuda a que se llegue a resultados concretos”, enfatizó.

Lea más: Gobierno intenta justificar ruptura con la DEA y alega reestructuración

El juez Osmar Legal, por su parte, le sumó a ello el análisis de inteligencia y habló de resultados de alta eficiencia que significa la cooperación de EEUU para el país.

“Vamos a tener que ver cuáles son los resultados que se tienen con relación a la persecución penal, que se tiene contra la criminalidad organizada. Evidentemente no podemos saber si estas decisiones vienen acompañadas de otras cuestiones. Solamente el tiempo nos va a decir si es que esto va a funcionar de esta manera, si va a ser un retroceso o algo positivo”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aclaró en la tarde de este jueves que la explosión de un registro subterráneo de una obra de distribución es ejecutada por una empresa privada y que no es su responsabilidad.
El hallazgo de la fecha podría aportar pistas sobre el paradero del ganadero secuestrado Félix Urbieta, según las autoridades intervinientes.
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.
Los bomberos voluntarios seguirán con las labores para descartar o confirmar la existencia de más víctimas tras el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, Itapúa. Una abuela y su nieta de 15 años fallecieron tras lo ocurrido.