01 may. 2025

La indefinición en Itaipú genera retrasos en pago a tercerizados

UHECO20240210-011a,ph01_23584.jpg

Hidroeléctrica. Paraguay cubre más del 80% de su demanda con la producción de Itaipú.

Miguel Testti, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Itaipú Binacional (Steibi), lado paraguayo, confirmó ayer que los empleados tercerizados de la entidad tienen inconvenientes para cobrar sus haberes. Añadió que espera que la tarifa de la entidad, cuya indefinición está creando las dificultades económicas, se defina lo antes posible para que la situación financiera vuelva a la normalidad.

Testti también aclaró que los funcionarios nacionales directos de la binacional no tienen problemas en el pago de sus honorarios. “No se sabe cuántos trabajadores tienen inconvenientes. Creo que son prestadores de servicios, de empresas tercerizadas, no manejo los números porque nosotros no tenemos esos datos de las empresas, pero eso es lo que nosotros también recibimos como información. Del cuadro propio de la entidad, el personal recibió todos sus haberes atrasados, los personales contratados en el contrato de aprendizaje también. Solamente de los pagos a proveedores tenemos conocimiento que siguen con problemas en los abonos”, explicó el sindicalista.

Insistió que los pagos a empleados directos están cancelados. “Es decir, fueron restablecidos en el momento que nosotros presentamos una nota al director, ya que la medida judicial del Brasil, por el principio de isonomía, le presentamos a los directores y ellos cumplieron. Ahora bien, sigue el proceso que es el tema de la tarifa, que es un asunto administrativo, donde nosotros tenemos entendido que algunos prestadores de servicios todavía no están pudiendo cobrar sus honorarios”, admitió Testti.

No obstante, detalló que sí existen “algunos pequeños atrasos de aranceles con los funcionarios de Itaipú”, por procedimientos administrativos, que no reflejan “la misma situación inicial de enero”.

En la entidad existe un impasse entre autoridades paraguayas y brasileñas, pues mientras nuestro país insiste en elevar la tarifa por encima de los USD 22 kW/mes, los representantes del gigante sudamericano buscan bajar los números o al menos mantener la misma cifra de 2023, de USD 16,71 kW/mes.

Millar. Según los datos, son alrededor de 1.000 trabajadores los que tienen problemas para cobrar por la indefinición tarifaria. Los empleados afectados corresponden a áreas como transporte, cafetería, seguridad, corte de pasto, limpieza, y hasta mantenimiento de turbinas.

“Represento a los empleados del cuadro propio de la entidad, y existen sindicatos representantes de esas empresas contratistas. Creo que están en comunicación directa con el Directorio paraguayo, porque no hay ninguna medida de fuerza hasta ahora. El ambiente es agradable, el Directorio paraguayo nos provee informaciones sobre las negociaciones que vienen llevando con Brasil (...). Esperemos que la tarifa se defina, para no tener las mismas dificultades de enero”, añadió el secretario general del Steibi.

UHECO20240210-011a,ph02_6333.jpg

Miguel Testti

1.000 empleados estarían afectados por la falta de definición del presupuesto 2024 de la Itaipú Binacional.