15 abr. 2025

La India lanza el primer satélite de vigilancia desarrollado por Brasil

La India lanzó este domingo con éxito el Amazonía 1, el primer satélite de vigilancia de la tierra totalmente diseñado, fabricado y operado por Brasil, como parte de la estrecha colaboración espacial entre los dos países.

Amazonía 1 India.jpg

Despegue del primer satélite de vigilancia de la India diseñado, fabricado y operado por Brasil,

Foto: @isro

El lanzamiento se efectuó con un vehículo polar PSLVC51 a las 10.24 local (04.54 GMT), desde una plataforma en la base de Sriharikota, en el estado suroriental de Andhra Pradesh, informó la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).

“El satélite primario Amazonía 1 se separó con éxito del PSLVC51", anunció minutos después la ISRO, en su cuenta oficial de Twitter.

En el lanzamiento, el primero de NSIL, la rama comercial de la ISRO, se enviaron también otros 18 satélites secundarios, entre ellos tres de institutos indios.

Le puede interesar: Paraguay marca hecho histórico con primer satélite enviado al espacio

“Felicidades al presidente Jair Bolsonaro por el exitoso lanzamiento del satélite Amazonía 1 por el PSLV-C51. Este es un momento histórico en nuestra cooperación espacial y mis felicitaciones a los científicos de Brasil”, celebró en Twitter el primer ministro indio, Narendra Modi.

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores indio destacó también cómo “líderes” de los dos países “identificaron el sector espacial como un área importante de colaboración”, subrayando la firma del primer acuerdo en esta área en 2002.

Embed

El Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), el organismo estatal de Brasil responsable del desarrollo y operación del Amazonía 1, había informado de la llegada a finales de diciembre del satélite a la India, y que tras su lanzamiento sería colocado en una órbita a 752 kilómetros de la tierra.

Con cuatro metros de altura, el satélite captará imágenes de alta resolución para auxiliar en los diferentes programas de observación y vigilancia de la tierra con que cuenta Brasil, incluyendo el destinado a la fiscalización de la deforestación de la Amazonía.

Las imágenes del Amazonía 1 complementarán las de los satélites CBERS-4 y CBERS-4A, que Brasil ya utiliza para observar de forma autónoma la tierra y sin necesidad de depender de imágenes de equipos de otros países.

Lea además: China y Brasil lanzan satélite para registrar actividades agrícolas

Los CBERS son satélites desarrollados conjuntamente por Brasil y China en el marco del Programa Chino-Brasileño de Satélite de Vigilancia Remota (CBERS).

Brasil y China desarrollaron y lanzaron conjuntamente hasta ahora cinco satélites, dos de los cuales continúan en operación, en un programa de cooperación que ayudó al INPE a dominar la tecnología de vigilancia remota con cámaras y sensores para la observación de la tierra.

La experiencia adquirida con el CBERS le garantizó a Brasil la autonomía para desarrollar, fabricar, montar y operar el Amazonía 1 totalmente en el país.

Más contenido de esta sección
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.