10 may. 2025

La India rechaza la solicitud de asilo político de Snowden

La India rechazó hoy la petición de asilo político del extécnico de la CIA, Edward Snowden, al que Estados Unidos quiere juzgar por tres cargos de espionaje y robo de propiedad gubernamental, informó una fuente oficial.

Snowden

Snowden está en Moscú, Rusia. Foto: Reuters.

Nueva Delhi, 2 jul (EFE).- “Tras un cuidadoso examen, hemos concluido que no vemos razones para acceder a la petición de Edward Snowden”, dijo en la red social Twitter el portavoz del Ministerio de Exteriores indio, Syed Akbarudín.

El portavoz corroboró que la embajada de la India en Moscú recibió una petición de asilo de Snowden el 30 de junio.

Horas antes, el ministro de Asuntos Exteriores de India, Salmán Khurshid, dijo en Brunei que su país “no es una casa abierta” para los buscadores de asilo.

Khurshid admitió que su país había concedido asilo político en el pasado, pero precisó que ello no quería decir que se fuese a acoger a todo el mundo porque tienen una política “cuidadosa y restrictiva” al respecto.

Snowden se encuentra desde el 23 de junio en la zona internacional de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, a donde llegó procedente de Hong Kong, y ha solicitado asilo político en 21 países, entre ellos India y Ecuador, según WikiLeaks.

Estados Unidos quiere juzgar a Snowden después de revelar a varios periódicos dos programas de vigilancia secretos de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense.

Más contenido de esta sección
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.