05 feb. 2025

La India supera los 3.000 tigres en el 50 aniversario del Proyecto Tigre

La población de tigres en la India superó los 3.000 ejemplares, según el último censo elaborado por las autoridades, un hito desvelado este domingo con motivo del 50 aniversario del Proyecto Tigre, que busca impulsar el desarrollo de este felino en el país asiático.

World Wildlife Day in Bhopal

El tigre de Bengala una de las bellas criaturas que habita el Parque Nacional Van Vihar de Bhopal, en la India.

Foto: EFE.

La población de tigres en la India superó los 3.000 ejemplares, según el último censo elaborado por las autoridades, un hito desvelado este domingo con motivo del 50 aniversario del Proyecto Tigre, que busca impulsar el desarrollo de este felino en el país asiático.

“El éxito del Proyecto Tigre no es solo un momento de orgullo para la India, sino para el mundo entero”, celebró el primer ministro, Narendra Modi, durante un evento en el sur de la India en el que dio a conocer que el país albergaba 3.167 tigres en la actualidad.

Este registro supera los 2.977 ejemplares censados en 2019, año en que la India cumplió el objetivo fijado en la Cumbre Global del Tigre de Rusia en 2010 de duplicar en 12 años su población de felinos, que en 2006 ascendió a 1.411 tigres.

Según los datos del Gobierno, la India actualmente es hogar del 75 % de los tigres del planeta, signo de que el país “no cree en el conflicto entre la ecología y la economía y le da igual importancia a la coexistencia de ambos”, sostuvo el primer ministro.

El resto de animales de esta especie subsisten principalmente en otras naciones asiáticas como Bangladesh, Vietnam, Tailandia, Nepal o Camboya.

Durante los 50 años del proyecto, el número de reservas de tigres en la India evolucionó desde las nueve iniciales hasta las 51 de la actualidad.

Lea más: Nacieron primeras crías en la India, luego de 70 años de extinción

Sin embargo, la población de tigres no comenzó a ser monitorizada con mayor precisión hasta 2006, cuando las autoridades elaboraron el primer censo del animal gracias al uso de nueva tecnologías para registrar sus cifras, remplazando el antiguo método de localizar sus pisadas.

El mandatario indio también lanzó hoy la Alianza Internacional de Grandes Felinos, dirigida a proteger a los siete grandes felinos -tigre, león, leopardo, leopardo de las nieves, puma, jaguar y guepardo- de la caza furtiva y el comercio ilegal, de la que llamó a formar parte a los países que alberguen a estos animales.

La India mantiene en la actualidad varios programas de conservación de vida salvaje, además del Proyecto Tigre.

Uno de los más recientes es el conocido como Proyecto Guepardo, que comenzó hace menos de un año con el objetivo de reintroducir hasta 50 ejemplares de guepardo en la India, animal que se extinguió del país hace más de siete décadas.

Como parte de este plan, la India ha introducido hasta el momento 20 guepardos de origen africano y presenció el nacimiento de cuatro cachorros el pasado 29 de marzo.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.