03 may. 2025

La inflación argentina lleva acumulada 19,2% en el año

Datos. El Indec dio informe sobre la inflación y señaló que en 12 meses ya alcanzó 57,3%.

Datos. El Indec dio informe sobre la inflación y señaló que en 12 meses ya alcanzó 57,3%.

El índice de precios al consumidor en Argentina registró un aumento de 3,1% en mayo y acumuló 19,2% en lo que va del año, reveló ayer el estatal Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El incremento de la inflación en los últimos 12 meses alcanzó el 57,3%, el nivel interanual más alto desde la salida de la hiperinflación en enero de 1992, según datos del instituto oficial. El costo de vida se desaceleró respecto de abril, cuando el índice había crecido 3,4%, de acuerdo al análisis del Indec.

El rubro Alimentos y Bebidas apuntó en mayo un alza de 2,4%, en tanto que el segmento Vivienda, Agua, Electricidad y Combustibles subió el 4%, con repunte en Salud de 5,1% y en Transporte de 3,5%.

Los analistas que mes a mes consultan el Banco Central Argentino para su informe de expectativas de mercado elevaron recientemente al 40,3% su pronóstico de inflación para este año en el país.

La proyección sobre la evolución de los precios minoristas subió 0,3 puntos porcentuales respecto al anterior sondeo, realizado en abril.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado correspondiente a mayo último y cuyos resultados fueron dados a conocer la semana pasada, los expertos esperan que la inflación sea del 26,1% en 2020 y del 19,1% en 2021.

La alta inflación que registra Argentina se da en un contexto de recesión económica, con una caída en la actividad del 2,6% en 2018, uno de los peores datos en años.

La semana pasada, el Banco Central Argentino admitió en un comunicado que la inflación aún se encuentra en niveles elevados, pero afirmó que el índice de precios ha comenzado a descender en los meses de abril y mayo, por lo que ratificó el rumbo de su política monetaria.

Por otro lado, el índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró ayer con una bajada del 0,69%, hasta 40.646,28 unidades, en una toma de ganancias tras las fuertes subidas de las dos jornadas previas.

En tanto, al concluir la jornada, el S&P BYMA Índice General se ubicó en los 1.744.930,61 puntos, con un retroceso del 0,74%.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 2.117,7 millones de pesos (47,7 millones de dólares), con un resultado de 40 subidas, 47 descensos y 5 títulos sin cambios en su cotización.

“Los activos locales se inclinaron por una toma de ganancias tras el fuerte rebote por el efecto Pichetto”, observó el economista Gustavo Ber, titular del Estudio Ber.