18 abr. 2025

La inflación en Argentina baja “un poco más rápido de lo previsto”, dice directora del FMI

La inflación en Argentina “está bajando un poco más rápido de lo previsto inicialmente”, afirmó este jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Inflación. La población argentina ahora sufre por los altos precios de los productos que devoran su dinero cada mes.

La población argentina sufre por los altos precios de los productos cada mes.

Archivo ÚH.

El Fondo Monetario Internacional proyecta que la inflación en Argentina roce el 250% este año para bajar hasta casi 60% en 2025.

Pero, a pesar de la alta inflación interanual, en marzo el aumento de los precios se moderó por tercer mes consecutivo en Argentina, a 11%, según el instituto de estadísticas Indec.

Georgieva parece satisfecha con el ajuste fiscal que adelanta el gobierno del ultraliberal Javier Milei.

Lea más: La policía de Londres desmantela un sitio de estafas en línea en todo el mundo

“Miren a Argentina, un país que durante mucho tiempo ha sido percibido como un rezagado desde el punto de vista de las reformas, ahora se está moviendo muy rápidamente en el ajuste del gasto fiscal, ganando la capacidad de la inversión privada”, afirmó en rueda de prensa durante las asambleas de primavera del FMI y el Banco Mundial que se celebran esta semana en Washington.

Pese a apoyar el ajuste, el FMI y el BM piden desde hace meses al Gobierno argentino que no deje de lado a “los más vulnerables”, en un país con casi la mitad de la población sumida en la pobreza y en medio de continuas manifestaciones de protesta contra las medidas económicas de Milei y una ola de despidos en el sector público.

Nota relacionada: Google despidió a trabajadores que protestaron contra genocidio en Gaza

En la actualización de las perspectivas de la economía mundial publicada esta semana, el Fondo ha mantenido su previsión para el PIB del país sudamericano.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina se contraerá 2,8% este año.

En cuanto a América Latina en general, Georgieva aplaude que los países hayan puesto orden en sus políticas, “lo que les permitió reducir la inflación más rápido” que en otros lugares.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.