03 feb. 2025

La inflación en Paraguay fue del 1% en el primer mes de 2025, según el BCP

La inflación en Paraguay fue del 1 % en enero de 2025, un resultado superior al 0,9% registrado en el mismo mes de 2024, según informó este lunes el Banco Central del Paraguay (BCP).

Inflación Argentina_.jpg

La inflación fue del 1% en enero de 2025, según el BCP.

Foto: Archivo.

La inflación interanual (enero 2024-enero 2025) se situó igualmente en 3,8 %, mayor a la tasa del 3,4 % verificada en el mismo periodo del año anterior, señaló en un informe el Banco Central del Paraguay (BCP).

El BCP indicó que el resultado de la inflación en enero se explica principalmente por incrementos en los precios de bienes alimenticios, los servicios y bienes durables de origen importado.

Lea más: BCP: El PIB crecerá 3,8% en 2025 y meta de inflación se reduce a 3,5%

Entre los alimentos, destacaron los aumentos en las hortalizas y tubérculos, “que fueron los que tuvieron la mayor incidencia en la inflación mensual”, según el reporte.

Otros incrementos se registraron en las carnes de vacuno, cerdo y aves, además en productos panificados, aceites, bebidas no alcohólicas, sal, especias, café, chocolates, entre otros.

Los agentes del sector de la carne de vacuno aseguraron que las subidas “obedecieron a la fuerte demanda” durante las fiestas de fin de año lo que redujo las existencias.

Por su parte, la presión al alza de los cortes de carne cerdo se atribuye, según los productores, a una menor oferta producto de las ventas de fin de año, el incremento del valor de los animales en pie y el dinamismo en las exportaciones.

Sepa más: La inflación cerró el 2024 en 3,8%, con salto en diciembre

En cuanto a los servicios, hubo subidas en los precios del internet, la televisión por suscripción, pasajes aéreos y de autobuses para transporte internacional, las comidas en bares y restaurantes, entre otros.

Igualmente se encarecieron los productos farmacéuticos, servicios laboratoriales y hospitalarios.

El aumento del precio en productos durables importados como automóviles, muebles para el hogar y electrodomésticos, obedece a la depreciación del guaraní frente al dólar estadounidense observada en los últimos meses, indicó el BCP.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Como parte del Operativo Raffaello, la Senad y el CODI desmantelaron 47 hectáreas de marihuana en el Parque San Rafael y quitaron de circulación otras 153 toneladas de la droga.
Los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) comenzaron este lunes con un total de 97 postulantes que compiten por 40 plazas disponibles.
Funcionarios y concejales municipales de Puerto Casado, en Alto Paraguay, volvieron a manifestarse este lunes en protesta al atraso en los pagos de salario.
Una ambulancia chocó contra la parte trasera de un colectivo dejando herido al acompañante del conductor. El accidente de tránsito ocurrió este lunes en Asunción.
Un guardia de seguridad habría asesinado a su compañero de trabajo en la mañana de este lunes, en el distrito de Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer denunció ante la Comisaría 11ª de Juan E. O’Leary, del Departamento de Alto Paraná, que su ex pareja de ciudadanía argentina se habría llevado a su país de origen a sus dos hijas menores y sin consentimiento de ella.