15 abr. 2025

La inflación en Paraguay fue del 1% en el primer mes de 2025, según el BCP

La inflación en Paraguay fue del 1% en enero de 2025, un resultado superior al 0,9% registrado en el mismo mes de 2024, según informó este lunes el Banco Central del Paraguay (BCP).

Inflación Argentina_.jpg

La inflación fue del 1% en enero de 2025, según el BCP.

Foto: Archivo.

La inflación interanual (enero 2024-enero 2025) se situó igualmente en 3,8%, mayor a la tasa del 3,4% verificada en el mismo periodo del año anterior, señaló en un informe el Banco Central del Paraguay (BCP).

El BCP indicó que el resultado de la inflación en enero se explica principalmente por incrementos en los precios de bienes alimenticios, los servicios y bienes durables de origen importado.

Lea más: BCP: El PIB crecerá 3,8% en 2025 y meta de inflación se reduce a 3,5%

Entre los alimentos, destacaron los aumentos en las hortalizas y tubérculos, “que fueron los que tuvieron la mayor incidencia en la inflación mensual”, según el reporte.

Otros incrementos se registraron en las carnes de vacuno, cerdo y aves, además en productos panificados, aceites, bebidas no alcohólicas, sal, especias, café, chocolates, entre otros.

Los agentes del sector de la carne de vacuno aseguraron que las subidas “obedecieron a la fuerte demanda” durante las fiestas de fin de año lo que redujo las existencias.

Por su parte, la presión al alza de los cortes de carne cerdo se atribuye, según los productores, a una menor oferta producto de las ventas de fin de año, el incremento del valor de los animales en pie y el dinamismo en las exportaciones.

Sepa más: La inflación cerró el 2024 en 3,8%, con salto en diciembre

En cuanto a los servicios, hubo subidas en los precios del internet, la televisión por suscripción, pasajes aéreos y de autobuses para transporte internacional, las comidas en bares y restaurantes, entre otros.

Igualmente, se encarecieron los productos farmacéuticos, servicios laboratoriales y hospitalarios.

El aumento del precio en productos durables importados como automóviles, muebles para el hogar y electrodomésticos, obedece a la depreciación del guaraní frente al dólar estadounidense observada en los últimos meses, indicó el BCP.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.