22 abr. 2025

La isla de los espíritus: más depresión que risas

¿Cómo cambiarías si tu mejor amigo o amiga de toda la vida corta relaciones contigo de la noche a la mañana? ¿Y si fuese en una pequeña isla irlandesa, hace 100 años?

La Isla de los Espíritus: más depresión que risas

La isla de los espíritus estrenó el jueves 2 de febrero de 2023 en los cines paraguayos.

Foto: Gentileza.

Por Alberto Peralta
@alperaltag

La isla de los espíritus se estrenó el jueves 2 de febrero de 2023 en los cines paraguayos. Cuenta con 9 nominaciones a los Premios Oscar 2023, incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Actor de Reparto.

En ella, Colin Farrell da vida con una actuación soberbia a Pádrai Súilleabháin, un intelectualmente modesto lechero de la isla de Inisherin, Irlanda, hacia el final de la guerra civil de principios de la década de 1920. Brendan Gleeson aporta su talento encarnando al Colm Doherty, el mejor amigo de Pádrai, un violinista obsesionado con la muerte y cómo trascenderla.

Enmarcadas en hermosos paisajes repletos de colinas y praderas rodeados de mar, y en una banda sonora con los matices de fiero llanto irlandés, las actuaciones de Farrell y Gleeson son una oda a la depresión y otras enfermedades mentales que golpean a la isla más terriblemente que cualquier ola.

Aunque etiquetada como comedia y drama, La isla de los espíritus es mucho más depresiva que alegre, pese a sus momentos de brillante humor construidos en el mísero lienzo de la desesperanza esbozado por el director y guionista Martin McDonagh con la maestría de quien conoce y tal vez abraza los más oscuros recovecos de la naturaleza humana.

La trama avanza con a veces agobiante lentitud en los 114 minutos de la cinta, siguiendo a Pádrai que intenta aferrarse a su bondad y a su amistad hacia Colm, mientras ambos se deshacen en una espiral de progresiva decadencia.

En Inisherin, más allá del trabajo que un pequeño pueblo isleño tiene para ofrecer y de encadenar pintas en el único pub, no hay mucho que hacer, y eso se siente con fuerza en la película, con sus protagonistas que lidian con la soledad, el egocentrismo, la depresión y los abusos del poder, con el fondo del tronar de los cañones de una guerra civil que les es indiferente.

Más contenido de esta sección
El cantautor cubano Silvio Rodríguez, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova Cubana, hará una gira por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en el último trimestre de 2025.
Llega una de las fechas más importantes para la fe católica, la Semana Santa, donde entre tradiciones, familia y costumbres se disfruta del tiempo libre para conocer más a fondo las raíces de Paraguay y sus emblemáticos lugares turísticos.
El maestro Carlos Schvartzman recibió este martes el reconocimiento Emiliano R. Fernández, otorgado por la Cámara de Diputados en honor a su trayectoria y valioso aporte a la cultura musical paraguaya.
Madonna y Elton John anunciaron este lunes que han hecho las paces después de más de dos décadas de enfrentamiento público por el desprecio expresado por el británico hacia la estadounidense.
Las autoridades estadounidenses acusaron este viernes al rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, de dos delitos más, hasta un total de cinco, antes del juicio penal por tráfico sexual que afronta el próximo 5 de mayo en Nueva York, EEUU.
La banda paraguaya de stoner rock Black Fire lanzó su primer extended play (EP) denominado Primal y presenta también su primer videoclip.