01 may. 2025

La Itaipú cuestiona ley de binacionales

La Itaipú Binacional advirtió que numerosos programas sociales están en riesgo por la ley del uso de los recursos de las binacionales, sancionada esta semana.

itaipu fachada.jpg

El presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, considera que se debe buscar un precio justo en la renegociación de Itaipú.

Foto: Archivo ÚH

La Itaipú Binacional expuso a través de un boletín informativo este sábado que los programas que podrían verse afectados son el de las becas universitarias, el apoyo a comunidades para la agricultura familiar y el aporte del fortalecimiento del sistema eléctrico de la ANDE.

La entidad mencionó que esto se “pone en riesgo” con la ley sancionada esta semana por el Congreso Nacional, que destina los recursos de responsabilidad social, empresarial y socioambiental de las binacionales al Ministerio de Salud, para la compra de medicamentos e insumos médicos.

Becal, por su parte, ya pidió esta jornada que los recursos de Itaipú sigan cubriendo becas de 7.000 estudiantes.

Nota relacionada: Presión quebró al cartismo y ley de binacionales se aprobó en Diputados

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El director paraguayo de Itaipú, Manuel María Cáceres, mencionó que la entidad no está ajena a la situación crítica por la que atraviesa el sistema de salud de nuestro país y el estado de urgencia ocasionado por la pandemia del Covid-19 a nivel mundial. Sin embargo, acotó que afectará a ciertos programas.

Entre ellos, el programa de becas universitarias Itaipú-Becal que tiene asignado unos USD 8,5 millones para este año; el apoyo a las comunidades con el programa agricultura familiar, por unos USD 4,5 millones, y el aporte al Fortalecimiento del Sistema Eléctrico de la ANDE, que contempla el gasto de unos USD 28 millones.

“A veces se entiende que las obras o los programas solo se ejecutan en el área de influencia o en Alto Paraná, sin embargo, estos se extienden a todo el país y el impacto es amplio en departamentos como Canindeyú, San Pedro, Caazapá, Caaguazú, Central y parte del Chaco”, dijo Cáceres.

Lea más: Canciller cree que Mario Abdo no vetará ley para uso de fondos de binacionales contra el Covid-19

“Entonces, en este momento hay algo así como USD 150 millones en obras en ejecución, no con el presupuesto de este año, sino que son proyectos o programas plurianuales. Entonces, es un impacto importante y habrá más de 3.000 trabajadores directamente afectados en estas obras si vamos a parar todo”, acotó.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, apurado por las críticas ante la falta de vacunas, medicamentos y problemas con el oxígeno, decidió hace 10 días suspender una licitación para la construcción del puente que unirá Carmelo Peralta (Alto Paraguay) con Porto Murtinho (Brasil).

La medida de urgencia obliga a redireccionar los USD 30 millones para atender las necesidades por la falta de medicamentos, insumos y camas de Terapia Intensiva por la crisis sanitaria del Covid-19.

Más detalles: Gobierno posterga licitación de puente con Brasil para destinar fondos a Salud

Hace tres días también fue sancionado el proyecto que destina los recursos en concepto de responsabilidad social, empresarial, socioambiental y cualquier otro fondo social de las binacionales Itaipú y Yacyretá, a Salud.

Principalmente, para la compra de insumos médicos, materiales de bioseguridad para el personal de blanco, infraestructura hospitalaria y protección social, mientras dure la pandemia del Covid-19.

Este proyecto ya había sido rechazado antes en Diputados, por lo que se hizo un último intento introduciéndolo por medio del Senado.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.
Un presunto integrante del Clan Díaz fue detenido este jueves en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú. Sería parte de una organización dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariato.
Un joven quedó herido tras recibir tres disparos de arma de fuego en medio de una discusión en una ronda de tragos, en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, en Asunción. Hay cinco personas aprehendidas, entre ellas una mujer.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este jueves, con motivo del Día del Trabajador, un programa de incentivos, dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
La Corte Suprema de Justicia informó que partir de este jueves ya se puede solicitar el cambio de la chapa paraguaya por la de Mercosur. Se debe llenar un formulario y realizar los pagos administrativos. El canje es opcional.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 22 años de cárcel a un hombre por el asesinato de su ex pareja ocurrido en abril del 2016, en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.