05 abr. 2025

La izquierda lidera legislativas en Francia, por delante de la alianza de Macron y la extrema derecha

La coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP) ganaría las elecciones legislativas en Francia sin mayoría absoluta, tras un ajustado balotaje con la alianza del presidente Emmanuel Macron y la extrema derecha disputándose el segundo puesto, según las primeras proyecciones.

FRANCE-POLITICS-VOTE-RALLY

Los resultados suponen un revés para la líder ultraderechista Marine Le Pen.

Foto: Emmanuel Dunand/AFP.

El NFP obtendría entre 172 y 215 de los 577 escaños de la Asamblea Nacional (cámara baja), seguido de la alianza oficialista, entre 150 y 180, y el partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) y sus aliados, entre 115 y 155, según cuatro proyecciones diferentes.

Los resultados suponen un revés para la líder ultraderechista Marine Le Pen, que fracasa en su intento de lograr la mayoría absoluta, que las proyecciones consideraban posible hace una semana, e incluso de ganar, como parecía posible hace dos días.

“Nuestro pueblo ha rechazado claramente el peor escenario posible”, declaró el líder de la izquierda radical Jean-Luc Mélenchon, para quien el NFP, que carece de mayoría absoluta, debe “gobernar”, pero sin “entablar negociaciones” con la alianza de Macron.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, quien logró su reelección como diputado, respondió que “nadie puede decir quién gano la elección” y llamó al oficialismo a abrirse al partido de derecha Los Republicanos (LR), que lograría entre 57 y 67 escaños.

Nota relacionada: París, ciudad favorable a la izquierda, teme por el resultado en Francia

Los pactos implícitos entre el oficialismo y la coalición de izquierdas, consistentes en concentrar el voto en el candidato con más posibilidades de derrotar a RN en cada circunscripción en el balotaje, frustraron la victoria ultraderechista.
El candidato de RN a primer ministro, Jordan Bardella, denunció una “alianza del deshonor” y aseguró que su partido “encarna la única alternativa” para “enderezar” Francia. “Nada podrá detener a un pueblo que ha vuelto a tener esperanza”, agregó.

Un gobierno de su formación habría sido el primero ultraderechista en Francia desde la Liberación de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial y uno nuevo en la Unión Europea, junto a Italia, entre otros.

Artistas, deportistas, sindicatos y organizaciones se movilizaron para frenar la llegada al poder de la extrema derecha, como la estrella del fútbol Kylian Mbappé, que había llamado a votar “del lado bueno”.

Lea también: Las claves de la crucial segunda ronda de las elecciones legislativas en Francia

De visita en la ciudad italiana de Trieste, el papa Francisco advirtió este domingo las “tentaciones ideológicas y populistas”, sin mencionar a ningún país en particular.

Ante eventuales “desórdenes”, las autoridades anunciaron el despliegue durante la noche de 30.000 policías y gendarmes, 5.000 en París.

Escenarios

Muestra de que los comicios eran cruciales, la cifra de participación (59,71% a las 17:00) fue la más alta desde 1981, e incluso el ex presidente socialista François Hollande volvió a la política y consiguió un escaño como diputado.

Macron había adelantado las legislativas previstas en 2027 para pedir una “aclaración” política a los franceses, a raíz de la victoria de RN en los comicios europeos del 9 de junio, en una decisión “arriesgada”, según los analistas.

La respuesta de los electores fue reconducir los tres bloques surgidos de las elecciones de 2022 –izquierda, centroderecha y extrema derecha–, con una nueva relación de fuerzas y sin mayorías absolutas.

Quizá le interese: Francia, ante el incierto resultado electoral: ¿Cuáles son los distintos escenarios posibles?

A menos de tres semanas del inicio de los Juegos Olímpicos de París, la incertidumbre planea sobre la composición del próximo gobierno. El primer ministro, Gabriel Attal, ya avanzó durante la campaña que seguirá el “tiempo que sea necesario”.

El presidente francés esperará a conocer la “estructura” de la nueva Asamblea, que debe escoger su presidencia el 18 de julio, antes de decidir a quién llamará para formar gobierno, anunció su oficina, precisando que estudia los resultados.
Durante la campaña emergieron varias hipótesis: Una difícil coalición entre parte de la izquierda y el oficialismo, o incluso un gobierno tecnócrata con apoyo parlamentario en la segunda economía de la UE.

Pero una eventual coalición parece difícil por las críticas cruzadas entre La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical) de Melenchon, importante socio del NFP, y la alianza de Macron, que acusó a este partido de “antiparlamentario” y “antisemita”.

“Vamos a tener que comportarnos como adultos”, aseguró Raphaël Glucksmann, símbolo del ala socialdemócrata del NFP, para quien “dialogar” es “un cambio de cultura política” en una Francia poco acostumbrada al parlamentarismo.

Tanto aliados y rivales de Francia en las escena internacional siguieron de cerca estos comicios, máxime cuando París, potencia nuclear, es uno de los motores de la UE y uno de los principales apoyos de Ucrania contra Rusia.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.
El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.