16 feb. 2025

La jirafa Benito se integra a su nueva familia tras vivir maltratada

La jirafa Benito fue integrada este sábado a su manada en el zoológico Africam Safari, en el central estado mexicano de Puebla, para que comience una nueva vida, tras vivir casi un año maltratada en un parque público en Ciudad Juárez, en la frontera norte del país, donde su caso despertó interés nacional.

La jirafa Benito se integra a su nueva familia tras vivir maltratada en norte de México

La jirafa Benito se integra hoy a su nueva manada en el zoológico Africam Safari, en el estado de Puebla, México.

Foto: Hilda Ríos/EFE.

El mamífero, que había estado en cuarentena tras su llegada a este parque de conservación, fue atraído con frutas del cuarto donde se encontraba aislado a la zona denominada jirafas, donde lo esperaban seis adultos y una cría de meses de nacida.

Benito se acercó al primer grupo, revisó el área y retrocedió debido a que estaba experimentando. Sin embargo, fue impulsado a acercarse al segundo grupo donde tenían un pastel hecho de zanahorias y manzanas, a donde se acercó sin dudarlo y comenzó a comer y compartir con las demás jirafas.

Este ejemplar se mostró pacífico y curioso de su nuevo entorno, por lo que comenzó a olfatear y tocar a los demás, para saber quiénes formarán parte de su estancia actual.

Frank Carlos Camacho, director general de Africam Safari, compartió con EFE que Benito tendrá una vida de calidad por lo menos en los próximos 20 años, donde buscarán reproducir la especie y conservarla ante la amenaza de extinción que tienen las jirafas.

“Benito llegó hace apenas tres días, en este tiempo hemos trabajado para cambiarlo de alimentación que es muy importante para nosotros, hemos trabajado para que conozca el entorno y otras especies de animales como antílopes, avestruces, impalas, y otras especies, lo hemos visto muy cómodo, quisimos que su transición fuera gradual”, apuntó.

Refirió que este sábado por la mañana se metió al grupo de jirafas con el rebaño familiar.

“Nos preocupaba una de las crías, que la fuera atropellar o que fuera a interactuar de manera brusca, porque apenas está aprendiendo a ‘ser jirafa’, y no pasó, fue al contrario, fue una introducción perfecta”, apuntó.

Benito estaba retenido desde mayo pasado en el Parque Central de Ciudad Juárez, del Gobierno estatal de Chihuahua, que se negaba a trasladar a la jirafa pese a que vivía con apenas un techo y una construcción de concreto y lámina, donde en los últimos días soportaba temperaturas de hasta 10 grados bajo cero.

Pero agrupaciones ambientales bajo el colectivo ‘Salvemos a Benito’ obtuvieron una orden judicial para su traslado y el presidente, Andrés Manuel López Obrador, pidió a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, comunicarse con la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos.

Finalmente, la jirafa fue trasladada de Ciudad Juárez a Puebla en un viaje de más de 30 horas para tener una nueva vida en este lugar.

EFE.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.