25 abr. 2025

La Justicia argentina declara discriminatoria una acepción de “judío” de la RAE

La Justicia argentina ha declarado discriminatoria una acepción de la palabra “judío” registrada en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), según informó este jueves a EFE el Congreso Judío Latinoamericano.

RAE.jpeg

Las organizaciones judías consideran que la palabra perpetúa el antisemitismo.

Foto: ondacero.es.

El Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 12 Secretaría Nº 24 ordenó a la RAE que suprima “inmediatamente” la quinta acepción de la palabra “judío/a”, que lo define como “Dicho de una persona: Avariciosa o usurera”, aunque el Diccionario aclara que su uso es “ofensivo o discriminatorio”.

Según el fallo, surgido a raíz de la denuncia conjunta presentada por el CJL, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA), esa acepción configura “un discurso de odio que incita a la discriminación por motivos religiosos”.

La Justicia solicitó al Ente Nacional de Comunicaciones que bloquee provisionalmente el acceso a la definición de “judío” hasta que la RAE cumpla con lo ordenado.

“Hace años que las comunidades judías han intentado dialogar con la RAE para modificar el contenido antisemita de su definición, pero la única respuesta que obtuvimos solo empeoraba la situación. Ante esta situación, nos vimos forzados a recurrir a la vía judicial”, sostuvo Claudio Epelman, director del CJL, en declaraciones incluidas en el comunicado.

Mientras, Jorge Knoblovits, presidente de la DAIA, indicó que la existencia de esa acepción “es un hecho preocupante y denunciable” porque, en su opinión, “perpetúa el antisemitismo”.

Según indicó el comunicado del CJL, la solicitud de cambio contó en su momento con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Cancillería de Argentina, del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INADI), de la Defensoría del Pueblo de Uruguay y de Miguel Ángel Moratinos, secretario General Adjunto y Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones de la ONU.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.