18 feb. 2025

La Justicia de Botsuana despenaliza las relaciones entre homosexuales

La Corte Superior de Gaborone consideró este martes inconstitucionales dos artículos del Código Penal de Botsuana que criminalizan las actividades homosexuales consentidas entre adultos, despenalizando así las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo en ese país del sur de África.

lgbti.jpg

22 países de África ya legalizaron las relaciones entre personas del mismo sexo.

Foto: humanism.scot.

“En nuestra opinión, las secciones 164 y 165 menoscaban el derecho del demandante a la dignidad, la privacidad y la libertad y, en último término, son discriminatorias en la práctica”, declaró uno de los tres magistrados instructores del caso, Michael Leburu.

Se trata, en concreto, de la invalidación de las secciones 164 y 165 del Código Penal de Botsuana, aprobado en 1964, que criminaliza el “conocimiento carnal contra natura” y “los actos indecentes entre personas”, respectivamente.

Ante un público expectante en la sala del tribunal, los jueces dieron la razón a varios litigantes, entre ellos, Letsweletse Motshidimang, un ciudadano gay de Botsuana que cuenta también con el apoyo de organizaciones locales e internacionales como el Centro de Litigación de África del Sur (SALC, siglas en inglés).

Los demandantes habían pedido revisar la constitucionalidad de las leyes que criminalizan los actos sexuales entre personas del mismo sexo, actualmente castigadas con penas de hasta siete años de cárcel.

Nota relacionada: La marcha del orgullo gay desafía el conservadurismo de la Ciudad Santa

Los magistrados también rechazaron el argumento principal del Gobierno, para quien la sociedad botsuanesa no estaba aún preparada para este cambio legal.

“La opinión pública en casos como estos es relevante, pero no decisiva. Se trata de derechos fundamentales más que del punto de vista del público”, consideró Leburu.

El magistrado subrayó que “una nación democrática es aquella que practica la tolerancia, la diversidad y una mentalidad abierta”, e incidió en que “la inclusión social es capital para acabar con la pobreza y lograr una prosperidad compartida”.

“El Estado -concluyó- no puede actuar como un policía en las camas de la gente”, y la criminalización del sexo homosexual “no forma parte del interés común”.

Nota relacionada: Entre ataques y olvidos: Comunidad LGBT se siente cada vez más vulnerada en conservador Paraguay

Botsuana se suma así el grupo de 21 naciones en el continente africano, como Ruanda, Costa de Marfil o Seychelles, que no criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, ya sea porque fueron despenalizadas o a causa de un vacío legal.

Esta es una buena noticia para la comunidad LGTBI (Lesbianas, Gays, Transgénero, Bisexuales e Intersexuales) en África, después del golpe sufrido este 24 de mayo en Kenia, cuando el Tribunal Superior de Nairobi declaró constitucionales los artículos del Código Penal que criminalizan las relaciones homosexuales.

Los miembros de la comunidad LGTBI que asistieron hoy al Juzgado abandonaron la sala entre cantos y abrazos de alegría y las redes sociales se llenaron también de felicitaciones.

Más contenido de esta sección
La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas sin periodos de descanso.
Una filtración de parte de una entrevista concedida este lunes por el presidente argentino Javier Milei prolongó el escándalo por la criptomoneda $Libra, por la intervención de un asesor para modificar la charla para evitar que el mandatario tenga “problemas judiciales”.
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.