13 feb. 2025

La Justicia de Brasil archiva investigación contra Bolsonaro sobre vacunas anticovid

Una magistrada de la Corte Suprema de Brasil decidió archivar este viernes una investigación contra el presidente Jair Bolsonaro por una supuesta prevaricación en las negociaciones de una vacuna india contra el Covid-19.

Bolsonaro.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pide un tapabocas durante su participación en la inauguración de un colegio cívico-militar.

Foto: EFE

La jueza Rosa Weber atendió así una solicitud de la Fiscalía General de Brasil, que dijo no haber encontrado pruebas contra Bolsonaro, que había sido denunciado en relación con ese caso por una comisión del Senado que investigó la errática gestión del Gobierno frente a la pandemia.

La Fiscalía se apoyó en un informe de la Policía Federal, que descartó presentar cargos contra el líder de la ultraderecha sobre este asunto, que se refería a una negociación con representantes locales del laboratorio indio Bharat Biotech para la posible compra de la vacuna Covaxin.

La comisión parlamentaria concluyó que Bolsonaro había sido informado por un diputado de presuntas irregularidades en esas negociaciones y no había alertado de las mismas a las autoridades policiales.

Nota relacionada: “Policía brasileña allana empresa que iba a intermediar en compra de vacuna”

La Policía reconoció que existen “indicios” de que el gobernante fue informado, pero aún así estableció que, según las leyes, no tenía ninguna obligación de denunciar el caso.

Las negociaciones estaban en curso cuando fueron denunciadas las supuestas irregularidades por la comisión del Senado, pero una vez reveladas, el Gobierno canceló las tratativas, lo cual también fue contemplado por la Fiscalía General para sostener que no hubo delito.

Lea también: “Bolsonaro, en la picota por una factura millonaria de vacunas indias”

La comisión presentó nueve acusaciones contra el mandatario y miembros de su Gobierno por la gestión de la crisis sanitaria que, al día de hoy, ha causado en Brasil más de 662.000 muertes y 30 millones de casos, lo que lo mantiene como uno de los países más afectados por la pandemia, detrás de Estados Unidos y la India.

La más grave, que se refiere a “crímenes contra la humanidad”, aún no ha sido analizada por la Fiscalía General.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.