17 abr. 2025

La Justicia brasileña procesa al gobernador de Río de Janeiro por corrupción

La Justicia brasileña determinó este miércoles procesar por corrupción y lavado de dinero al gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, por irregularidades que se le atribuyen en la gestión de la pandemia del nuevo coronavirus.

Wilson Witzel.jpg

Wilson Witzel está procesado por presuntas irregularidades en la gestión de la pandemia del nuevo coronavirus.

Foto: veja.com.br.

Por unanimidad, los 13 miembros de la Corte Especial del Tribunal Superior de Justicia decidieron abrir juicio contra el mandatario regional, acusado de comprar con sobreprecios respiradores para atender a pacientes con Covid y de desviar recursos destinados a la construcción de hospitales de campaña.

El mandatario regional, quien desde agosto del año pasado se encuentra apartado del cargo tras una decisión judicial que lo suspendió por 180 días, tendrá que permanecer fuera de servicio durante un año más, según el alto Tribunal.

La apertura del proceso contra Witzel, líder del minúsculo Partido Social Cristiano (PSC), se dio tras una denuncia presentada el 27 de mayo por dos diputados del Partido Socialista Democrático Brasileño (PSDB) que lo acusaron de irregularidades en la gestión de la pandemia en Río.

Lea más: Bolsonaro busca despejar su futuro en elección de líderes del Congreso

Además de las compras de equipos con sobrecostos y el desvío de recursos, Witzel es señalado de recibir sobornos de un empresario del área de salud que se adjudicó varios de los contratos de emergencia para hacer frente a la pandemia.

Río de Janeiro es gobernado interinamente en la actualidad por el vicegobernador, Claudio Castro, quien paradójicamente también es investigado en el mismo caso.

El estado más icónico de Brasil es castigado desde hace dos décadas por la corrupción y todos los gobernadores que ha tenido en lo corrido de este siglo están o pasaron por la cárcel.

El más emblemático es Sergio Cabral, quien gobernó Río de Janeiro en dos periodos consecutivos, entre 2007 y 2014, y está en la cárcel desde 2016, tras ser declarado culpable en 14 causas de corrupción y haber recibido condenas que suman 294 años de prisión.

Nota relacionada: Bolsonaro se distancia del vicepresidente por tensiones

Río también ha sido una de las regiones más afectadas por la pandemia con más de 547.000 casos confirmados y es el segundo estado del país con mayor número de muertes, con cerca de 31.000 fallecidos.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.