26 abr. 2025

La Justicia de EEUU presiona por el traslado de Ismael El Mayo Zambada a Nueva York

El Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés) ha redoblado sus esfuerzos para que el cofundador del poderoso Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, sea juzgado en Nueva York, en respuesta a la solicitud del mexicano para que se le juzgue en Texas, donde permanece detenido.

Mayo Zambada.png

El capo mexicano, que llevaba prófugo casi 50 años en México y hasta su detención el pasado 25 de julio en un aeropuerto de Nuevo México era uno de los criminales más buscados por Estados Unidos.

Foto: codigotres.com.

Zambada (76 años), quien se encuentra actualmente en una cárcel en la ciudad fronteriza de El Paso (Texas) y ya ha tenido dos audiencias ante la Justicia, pidió el viernes pasado a la jueza federal Kathleen Cardone que le permita enfrentar su juicio en ese estado.

El capo mexicano, que llevaba prófugo casi 50 años en México y hasta su detención el pasado 25 de julio en un aeropuerto de Nuevo México era uno de los criminales más buscados por Estados Unidos, con una recompensa de USD 15 millones, enfrenta cuatro acusaciones en Nueva York, Texas, Illinois y California.

Los abogados de Zambada argumentaron que trasladarlo a Nueva York para que enfrente primero los cargos en esa jurisdicción violaría su derecho a un juicio rápido en Texas.

Nota relacionada: Traición narco: Mayo Zambada acusa a hijo de Chapo Guzmán

Además, en la moción los defensores del mexicano aseguran que el DOJ no ha explicado por qué la comparecencia en Nueva York debería tener prioridad sobre los procedimientos judiciales en Texas.

En respuesta, los fiscales del DOJ sometieron una moción a la Corte este lunes alegando que Zambada “no ha ofrecido ninguna base plausible” para evitar su presentación en la Corte Federal neoyorquina y que no están obligados a argumentar cuál proceso se debe seguir primero cuando hay numerosos para elegir.

La acusación en Nueva York fue actualizada en febrero de este año y es la única que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide sintético que ha generado una grave crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos y que se ha convertido en el centro de la política antidrogas del país.

Lea también: La guerra contra el narco está perdida, dice el capo Zambada a la revista Proceso

En el Distrito Este de Nueva York su otrora socio Joaquín El Chapo Guzmán fue condenado a cadena perpetua. Uno de sus hijos, Joaquín Guzmán López, fue detenido junto a el Mayo, y ha sido acusado de engañar al capo para entregarlo a EEUU.

El Departamento de Justicia estadounidense destacó entonces que ambos “enfrentan múltiples cargos en Estados Unidos por liderar las operaciones criminales del Cártel, incluidas sus letales redes de fabricación y tráfico de fentanilo”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.
La Justicia argentina investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por una transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destinada a la compra de alimentos, según informó este viernes la prensa local.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.