07 abr. 2025

La Justicia italiana deja en libertad a la capitana de Sea Watch

La capitana del barco de la ONG Sea Watch, Carola Rackete, fue puesta en libertad después de ser arrestada en Italia por llevar sin permiso a 40 inmigrantes que había salvado en el Mediterráneo central al puerto italiano de Lampedusa (sur).

Carola Rackete.jpg

Carola Rackete rescató a 53 inmigrantes frente a las aguas de Libia.

Foto: infobae.com.

La decisión de la justicia italiana suscitó inmediatamente la ira del ministro del Interior, Matteo Salvini, autor de la política de puertos cerrados a las naves de las ONG y que no se había cansado de pedir cárcel para la activista.

Carola Rackete, de 31 años, estaba acusada de los delitos de resistencia o violencia contra nave de guerra y de intento de naufragio por haber chocado contra una patrulla de la Guardia de Finanzas (policía de fronteras italiana) durante la operación de atraque, cuando llevó a los inmigrantes a tierra.

Fue arrestada en la madrugada del sábado pero el martes la jueza de Agrigento, Alessandra Vella, no convalidó la detención y rechazó ese delito, hasta el punto de que sostiene que actuó cumpliendo “un deber”, el de salvar vidas en el mar, según recogen los medios.

Tras su puesta en libertad, la capitana consideró que el parecer de la justicia italiana es “una gran victoria para la solidaridad” con los inmigrantes y refugiados y una bofetada a quienes “criminalizan a quienes los rescatan en muchos países de Europa”.

Nota relacionada: ONU alerta sobre refugiados causados por inestabilidad en América Latina

El 12 de junio la ONG alemana rescató 53 inmigrantes frente a las aguas de Libia, de los que trece fueron desembarcados días después por razones médicas, y el resto se quedó en un limbo a la deriva, pues ningún Estado ribereño abría sus puertas al barco.

Sin embargo el 26 de junio la capitana decidió entrar sin permiso en aguas territoriales de Lampedusa, y por ende de Italia, violando la prohibición de Salvini, aunque no llegó a tierra porque fue interceptada primero por la Guardia de Finanza (policía fronteriza).

Tres días después, en la noche del 29 de junio, la capitana llegó finalmente sin permiso al puerto de esa isla, pese a la prohibición de los agentes, y atracó en uno de sus muelles, golpeando levemente a una embarcación policial durante la maniobra.

La activista fue entonces arrestada y, durante el interrogatorio, aseguró que entró por necesidad, ya que la situación que se vivía a bordo era insostenible, y que en ningún caso quiso chocar con el barco de la Guardia de Finanza.

Algo negado por el fiscal de Agrigento, Luigi Patronaggio, quien cree que la colisión fue “voluntaria”, que los inmigrantes presentaban aparentes buenas condiciones y que la capitana podría haber esperado a que Italia aprobara su atraco, una vez que lograra un acuerdo para la distribución de los inmigrantes en Europa.

Nota relacionada: Papa pide acoger a los migrantes para contribuir a desarrollo de sociedad

Tras conocerse su liberación, rápida fue la reacción de Salvini, que dirigió una crítica furibunda a la magistratura y apostó por expulsar a la activista por considerarla “peligrosa para la seguridad nacional”.

“Para la justicia italiana ignorar las leyes y golpear una nave de la Guardia de Finanza no son motivos suficientes para ir a la cárcel. Ningún problema. Para la comandante criminal tengo preparado una orden para expulsarla a su país”, avanzó el ministro.

Los abogados de la capitana aplaudieron por su parte la decisión de la jueza ya que, apuntan, recurrió a las normas marítimas internacionales y al deber de rescatar a personas en problemas.

“La juez demuestra que la premisa de cerrar los puertos del ministro del Interior es ilegítima, así como la prohibición de atracar a la Sea Watch tras quince días de espera, y recupera el equilibrio de valores y la prevalencia de la protección de la vida humana respecto a la arbitrariedad de las políticas con motivos propagandísticos”, refiere la defensa en un comunicado.

En cualquier caso el Ministerio del Interior detalló que el prefecto de Agrigento, Dario Caputo, ya dispuso que Rackete sea expulsada de Italia acompañándola a la frontera, una medida que aún debe ser aprobada por las autoridades judiciales.

Y que a buen seguro no podrá ser ejecutada antes del 9 de julio, fecha en la que la activista tiene que someterse a un interrogatorio por la investigación que le mantienen abierta por el delito de favorecer la inmigración irregular.

Pese al afán de Salvini de desterrar a las organizaciones humanitarias del Mediterráneo, estas perseveran en su misión de salvar vidas y con la ausencia de Sea Watch llegaron la española Proactiva Open Arms y la también alemana Sea Eye.

Pero el ministro ultraderechista avanzó que en caso de rescatar algún inmigrante y de querer llevarle a suelo italiano, les espera la misma suerte, y avisó de las consecuencias, como multas, incautaciones y arrestos que conlleva desobedecer a las autoridades.

Más contenido de esta sección
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.